La violencia contra las mujeres por razones de género han sido un fenómeno invisi­bilizado por mucho tiempo y ampliamente extendido; ha sido una constante en la historia humana y se ha erigido como un mecanismo para conservar y reproducir situaciones de subordinación. En México, la violencia que se ejerce contra las mujeres es alarmante; según la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del INEGI, en 2016 de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más, el 66.1% (30.7 millones) han sufrido al menos un incidente de violencia emocional, física, económica, patri­monial o sexual a lo largo de su vida en al menos un ámbito (escolar, laboral, comunitario, familiar o de pareja) y ejercida por cualquier agresor.

Bajo esta perspectiva, es vital generar mayor conciencia pública e incremen­tar la voluntad política y los recursos asignados a prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres; esto debe empezar por reconocer cualquier tipo de violencia femenina como una situación progresiva que puede terminar con la muerte violenta de mujeres. La violencia contra las mujeres y los feminicidios han sido una preocupación constante en el ámbito internacional, evidenciada en los tratados internacio­nales de derechos humanos y en la legislación nacional, donde uno de los instru­mentos en la materia es la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

La AVGM consiste en la implementación de acciones gubernamentales de emergencia y preventivas, para enfrentar y erradicar la violencia feminicida; es emitida y con­ducida por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en coordinación con las enti­dades federativas y los municipios; existen dos tipos: por violencia feminicida y por agravio comparado. Son 90 municipios con declaratoria de AVGM por violencia feminicida en 12 entidades federativas (Estado de México, Morelos, Michoacán, Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo y Nayarit), más los 17 municipios de los Altos de Chiapas con accio­nes específicas. En Veracruz, también se cuenta con declaratoria de AVGM por agravio comparado.

En el ámbito nacional, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) durante 2017 hubo, en promedio, 8.97 homicidios dolosos de mujeres por día, es decir, un total de 3 275 víctimas, lo que equivale a una tasa de 5.17 por cada 100 mil mujeres; sin embargo, únicamente el 21.5% (703) fueron tipificados como feminicidios. En los últimos 20 años, el de menor in­cidencia de homicidios dolosos de mujeres fue 2007 con 1 083 y el mayor 2017 (3 275).

En el ámbito estatal, la mayor cantidad de feminicidios de 2015 a 2017 se presentó en el Estado de México con 182 (10.79%); seis entidades concentran más de la mitad (55.51%) de los fe­minicidios: Veracruz (10.56%), Oaxaca (9.22%), Ciudad de México (5.71%), Sinaloa (8.29%) y Jalisco (6.17%). Respecto a las tasas promedio por cada 100 mil mujeres en este periodo, se tiene que 11 entidades se ubican por encima de la tasa nacional (0.92), encabezando el ranking Sinaloa (3.11), Colima (2.86), Oaxaca (2.51), superando la tasa nacional en 239.80, 212.26 y 173.94%, respectivamente. Un factor que considerar al analizar los datos en Sinaloa es que todo ho­micidio de mujer se clasifica como feminicidio por criterios jurisprudenciales, lo que sesga los análisis cuantitativos.

En el ámbito municipal*, si descartamos a Sinaloa por la razón anterior, los de mayor número de carpetas de investigación (CI) por femi­nicidios de 2015 a 2017 son: Iztapalapa, CDMX (34), Xalapa, Ver. (25), Cajeme, Son. (24), Veracruz, Ver. (23), Centro, Tab. (23) y Acapulco, Gro. (23); las entidades con más municipios en los primeros 15 lugares son Jalisco con tres, Ciudad de México y Veracruz con dos cada una. En cuanto a las mayores tasas promedio por cada 100 mil mujeres en este periodo, se encuentran: Córdoba, Ver. (11.49), Cajeme, Son. (10.41), Xalapa, Ver. (9.44), San Luis Río Colorado, Son. (8.03) y Poza Rica, Ver. (7.44).

Se esperaría que las acciones reactivas y pre­ventivas asociadas a la implementación de esta medida tuvieran algún impacto en el corto plazo. En el Estado de México y Morelos la AVGM se decretó en 2015, una evaluación exploratoria de su impacto de 2016 a 2017 re­vela que los efectos son mixtos. De los 11 municipios con AVGM en el Estado de México en seis aumentó la tasa de feminicidio (Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Chalco, Tultitlán y Valle de Chalco) y en cinco decreció. De los ocho municipios con AVGM en Morelos en seis disminuyó, en uno se mantuvo en cero y en otro incrementó. En el resto de las entidades es premedita­do hacer un diagnóstico correcto de su impacto en los feminicidios debido a que se decretaron a partir de mediados de 2016 y en 2017.

La evidencia muestra que el panorama de los homicidios dolosos de muje­res y los feminicidios es poco favorecedor. Contar con un sistema integral de información es un primer acercamiento y reconocimiento del problema, esto permitirá conocer la cantidad de casos de los distintos tipos de violencia contra las mujeres, los cuales conforman la vio­lencia feminicida, las características tanto de los hechos como de las víctimas y los agresores, la atención brindada, su eventual denuncia, sanción y reparación del daño; con la finalidad de diagnosticar las causas, generar mayor conciencia pública, incrementar la voluntad política y poder prevenir estos actos.

* Municipios con más de 100 mil mujeres.

Juan José Rodríguez Chávez

Coordinador de incidencia delictiva del Observatorio Nacional Ciudadano

@JuanJoGiSa @ObsNalCiudadano

Referencias:

  1. CONAPO. (23 de octubre de 2017).  “Proyecciones de la Población 2010-2050. Datos de Proyecciones”. SEGOB. Obtenido de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos
  2. INEGI. (2017). “Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE), 2017”. Obtenido de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/censosgobierno/estatal/cnpje/2017/
  3. INEGI (18 de agosto de 2017). “Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016”. Obtenido de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/promo/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf
  4. INEGI. (23 de noviembre de 2017). “Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer (25 de noviembre)”. Obtenido de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/violencia2017_Nal.pdf
  5. ONC. (agosto de 2015). “Homicidio: Una mirada a la violencia en México”. Obtenido de http://onc.org.mx/wp-content/uploads/2015/08/ONC-HOMICIDIO-COMPLETO-baja.pdf
Google News

Noticias según tus intereses