Más Información
Túnel fronterizo de Cd. Juárez a Texas se promocionaba en TikTok; migrantes lo recomendaban como cruce "seguro"
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
China evalúa vender TikTok a Elon Musk ante amenaza de prohibición en EU; X asumiría el control de la plataforma, reportan medios
Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país
Javier Bello Orbe, excomandante de la Policía Ministerial de Guerrero, presuntamente implicado en el caso Ayotzinapa, salió en libertad, luego de que una jueza federal determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no aportó pruebas suficientes en su contra para procesarlo por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.
Por lo que abandonó el penal federal del Altiplano, en el Estado de México, donde estuvo recluido seis días tras ser detenido por la Fiscalía General de la República.
En audiencia, Raquel Ivette Duarte Cedillo, titular del Juzgado Segundo de Distrito en materia Penal con residencia en el Estado de México, determinó que no hay elementos que relacionen a Bello Orbe, con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Durante la audiencia, la jueza resolvió que la FGR no aportó pruebas suficientes que hagan presumir que Javier Bello es probable responsable de los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.
El exmando policiaco permaneció seis días retenido en el penal de alta seguridad mientras se resolvía su situación jurídica.
De acuerdo con la investigación de la FGR, testigos protegidos señalaron que el ex comandante supuestamente bloqueó con su patrulla la circulación de los autobuses en los que viajaban los normalistas en la ciudad Iguala, la noche del 26 de septiembre de 2014.
mahc/rmlgv