Más Información
Sin lugar seguro: Trump autoriza detener a migrantes en escuelas, hospitales e iglesias; sitios eran considerados como “protegidos”
Estados de EU demandan a Trump por intentar acabar con ciudadanía por nacimiento; es “ilegal” y atenta contra la Constitución
Conago cierra filas con Sheinbaum; respalda a connacionales y rechaza injerencia externa que vulnere la soberanía
Salones, bodegas y estadios; así son los albergues para deportados y migrantes que se quedaron sin cita en CBP One
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
Durante septiembre pasado, el último mes del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se registraron 2 mil 604 asesinatos y 75 feminicidios en el país, según las últimas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En promedio, 89 personas fueron víctimas de homicidio doloso y feminicidio diariamente durante septiembre que se ubicó como uno de los más violentos del año.
Los asesinatos aumentaron 5% el mes pasado al pasar de 2 mil 545 en agosto a 2 mil 679 en septiembre, de acuerdo con las estadísticas del informe mensual del SESNSP elaborado con base en las carpetas de investigación abiertas por las fiscalías a procuradurías estatales.
De esta manera, el sexenio de López Obrador cerró con un total de 199 mil 952 asesinatos, un récord histórico de incidencia de este delito de alto impacto, en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Es decir que 93 personas fueron asesinadas diariamente durante el gobierno pasado, que en 2020, durante la pandemia por Covid-19, impuso récord de violencia homicida al registrar 36 mil 773 víctimas en un año.
La violencia homicida en el sexenio de AMLO se concentró en los estados de Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Morelos, en números absolutos.
Lee también Sheinbaum niega desacato; la ley es para todos, dice Piña
Mientras que en víctimas por cada 100 mil habitantes, Colima, gobernado por el partido Morena, se mantiene en primer lugar.
uul/apr