Más Información

Sheinbaum responde al nuevo arancel de 30% a México; “Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EU"

xAI ofrece disculpas por mensajes extremistas de Grok; el asistente de inteligencia artificial reconoce "horrible comportamiento"

Ruta Wixárica ya es Patrimonio Mundial; UNESCO sugiere prohibir actividades mineras en la zona y contener la expansión urbana

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
Kinsasa, Congo.— Por lo menos 38 personas murieron y más de 100 permanecen desaparecidas luego de que un ferry sobrecargado se volcara el viernes en la noche en un río en la República Democrática del Congo, informaron funcionarios locales y testigos presenciales.
Hasta ahora, se ha confirmado que 20 personas han sido rescatadas.
El barco viajaba por el río Burisa en el noreste del Congo como parte de un convoy de otros buques, y los pasajeros eran principalmente comerciantes que regresaban a casa para Navidad, dijo Joseph Joseph Kangolingoli, el alcalde de Ingende, la última ciudad antes del lugar del accidente.
El naufragio ocurrió menos de cuatro días después de que otro barco en el noreste del país volcara, matando a 25 personas.
Según Ndolo Kaddy, un residente de Ingende, el ferry contenía “más de 400 personas porque hizo dos puertos, Ingende y Loolo, en el camino a Boende, por lo que hay razones para creer que hubo más muertes”.
Los funcionarios congoleños han advertido frecuentemente contra la sobrecarga y han prometido castigar a aquellos que violen las medidas de seguridad para el transporte acuático. Sin embargo, en las áreas remotas de donde provienen la mayoría de los pasajeros, muchos no pueden permitirse el transporte público por las pocas carreteras disponibles.
Al menos 78 personas se ahogaron en octubre cuando un barco sobrecargado se hundió en el este del país, mientras que 80 perdieron la vida en un accidente similar cerca de Kinsasa en junio.
desa/mcc