Más Información

Buscadoras responden propuesta de Sheinbaum sobre desaparecidos; exigen remoción de Teresa Reyes de la Comisión de Búsqueda

FGR convoca a conferencia de prensa para este miércoles; se prevé que dé informes de hallazgos en Teuchitlán, Jalisco

Continúa Fase 1 de Contingencia Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México; Doble Hoy no circula se mantiene

Experto forense advierte que será difícil identificar a víctimas del Rancho Izaguirre; “es muy complejo, costoso y tardado”

Diputados posponen, otra vez, decisión sobre desafuero de Cuauhtémoc Blanco; oposición acusa “impunidad de Morena”

Sheinbaum: Hoy comienza la integración vertical de Pemex para fortalecerla; reconoce a Cuauhtémoc Cárdenas por defensa de la soberanía

Caso Teuchitlán: Biblia, maleta y tenis reavivan búsqueda de Merari; testigo detalla cómo operaba el Rancho Izaguirre

Así “ponía” la hermana de Xóchitl Gálvez víctimas para secuestrarlas; tenía relación con gente importante, “según declaraciones”
Una neumonía bilateral, como la que padece el papa Francisco, es una afección más grave al extenderse a los dos pulmones y que se sitúa en la parte más alejada de los bronquios, en los alveolos, la parte más importante del pulmón para la función respiratoria.
La neumóloga del Hospital Universitario de Bellvitge de la ciudad de Barcelona, Carmen Monasterio, consultada por EFE, considera difícil, solo con el parte médico del papa, aventurar cuál es el diagnóstico real y el tratamiento, porque la neumonía bilateral puede ser infecciosa causada por un virus, para la cual no habría un tratamiento específico, o por bacterias.
Pero también, precisa, podría ser que la neumonía fuera inflamatoria, como reacción a una infección.
De hecho, el papa padece una infección polimicrobiana en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática "que requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona", lo que hace más complejo el tratamiento terapéutico, según el parte médico facilitado el martes.
La presidenta de la Sociedad Catalana de Neumología y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) señala que la infección polimicrobiana puede ser causada por varios gérmenes, como virus, bacterias u hongos.
“Es muy frecuente en personas que tienen una patología respiratoria de base, sea asma, bronquitis, bronquitis asmática o bronquiectasias”.
La bronquiectasis, indica, "son dilataciones de los bronquios, que causan una acumulación mayor de mucosidad y más gérmenes de la cuenta. Es decir, pueden ser un foco de infecciones de repetición".

"Posiblemente sea una neumonía por los microbios que ha tenido hasta ahora, pero puede haber posibilidades de que sean cuadros más complicados, difíciles de tratar o con complicaciones. Con la información que tenemos hay que ser prudente, pero hay diferentes posibilidades”, afirma la neumóloga.
Lee también Papa Francisco sufre “neumonía bilateral”; su cuadro clínico sigue siendo “complejo”, informa el Vaticano
Reposo absoluto para el papa Francisco; su corazón "está soportando bien”
La Santa Sede destacó que “los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas continúan presentando un cuadro complejo” para Francisco, que deberá mantener el “reposo absoluto” que ya le prescribieron los médicos.
“El corazón está soportando bien” los tratamientos y respira de manera autónoma, explicaron fuentes vaticanas.
El papa Francisco, de 88 años, ha pasado una noche tranquila y ha desayunado en el sexto día de hospitalización en la Fundación Policlínico A. Gemelli de Roma, informaron las citadas fuentes.
Este miércoles, el el Vaticano reportó que el pontífice respira sin asistencia mecánica, puede levantarse, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del papa Francisco.
sg/mcc