Más Información

Eliminan leyenda sobre aborto del espectáculo "Memoria Luminosa"; Iglesia reclamó que "lastimaba la fe"

PAN alista comisión para investigar a Adán Augusto por exmando prófugo; senadores de Morena cierran filas con él

Uber sube 7% sus precios en México tras ajustes salariales a conductores; asegura es para proteger ganancias de sus choferes

EU desconfía de México por infiltración grave del crimen organizado: Armando Rodríguez; especialista dialoga en Con los de Casa

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Lluvias en Zapopan dejan muerte y destrucción; una bebé pierde la vida mientras que decenas de casas y autos resultan dañados
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el actual brote de mpox (conocido antes como viruela del mono) en la República Democrática del Congo (CDC), y que se ha extendido a otros países cercanos, como una emergencia de salud pública de alcance internacional.
Esta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional, una alerta que inicialmente se levantó en mayo del año pasado tras contenerse su propagación y considerarse que la situación estaba bajo control.
En ese brote, los casos llegaron hasta Europa y Norteamérica.
Lee también Brote de mpox, antes viruela del mono, en África incluye diferentes variantes y modos de transmisión: OMS
Actualmente hay casos en 13 países de África. El principal foco infeccioso de la epidemia se encuentra en la República Democrática del Congo (RDC), donde el grave brote ha dejado desde principios de año, según datos de la OMS -más actualizados que los del organismo africano-, más de 14.000 casos y al menos 524 muertes.
Han sido notificados casos por primera vez en Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda, mientras que también en la RDC, donde la enfermedad es endémica, se han observado infecciones en provincias que no habían sido afectadas anteriormente.
La República Centroafricana (RCA) fue el último país africano en declarar un brote de mpox el pasado 1 de agosto, mientras que también se han identificado casos en Sudáfrica, Costa de Marfil, Camerún, Liberia y Nigeria.
Lee también: Viruela del mono: claves para entender por qué la OMS declaró la mpox como emergencia de salud internacional
"Mpox es una realidad, está afectando a nuestros países. La gente está muriendo. Necesitamos abordar eso (...) Aprendimos de la covid-19 y no queremos repetir el mismo error", advirtió la pasada semana el director general de los CDC de África, Jean Kaseya, al alertar sobre el rápido ritmo de propagación de la enfermedad.
La OMS afirmó que esta vez los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una, y que también se han observado niveles de riesgo y de contagio diferentes, mientras que hace dos años la transmisión era casi exclusivamente por vía sexual.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo esta declaración tras recibir la recomendación en este sentido del Comité de Emergencias de esta organización, una instancia de científicos independientes de distintas partes del mundo encargados de analizar si un brote epidémico puede afectar la salud pública global.
En una rueda de prensa, Tedros explicó que además de la gravedad del brote en la RDC, es muy preocupante que la enfermedad se haya expandido a países donde nunca antes se habían visto casos, como Uganda, Ruanda, Burundi y Kenia.
mcc