Más Información
Trump anuncia creación de organismo para “recolectar aranceles” a otros países; “empezarán a pagar”, amenaza
El “Mayo” Zambada regresará a tribunal de Nueva York para audiencia; “Chapitos” negocian con la Fiscalía
“Todos caben en el desarrollo de México”, afirma Altagracia Gómez ante anuncio de Amazon; habrá inversiones estratégicas, dice
Canciller De la Fuente supervisa atención de connacionales en Phoenix; entrega primer acta de nacimiento en el estado
Presentan 25 puntos para la transformación del ISSSTE; incluye “paquete turístico 4T” para aprovechar obras de AMLO
Sheinbaum pide no prejuzgar a migrante señalado de intentar causar incendio en Calabasas, EU; “Que se investigue”, dice
Inversión de Amazon por 5 mil mdd generará más de 7 mil empleos por año; crearán “región digital” en Querétaro
Más de treinta personas irán a juicio por su presunta implicación en el escándalo de los Papeles de Panamá , una investigación que reveló, en 2016, cómo personalidades de todo el mundo escondieron dinero a través de un bufete panameño, informó este martes el Órgano Judicial.
El juzgado "resolvió abrir causa criminal en contra de 32 ciudadanos , por la presunta comisión del d elito contra el orden económico , en la modalidad de blanqueo de capitales, en el caso conocido como ' Panama Papers '", según un comunicado.
La fiscalía también anunció en otra nota que la jueza Baloisa Marquínez "decidió acoger la petición" del ministerio público y llevará a 32 personas a juicio "por blanqueo de capitales".
El Órgano Judicial y la fiscalía también señalaron que el juicio se celebrará entre el 15 y el 18 de noviembre de 2022.
Aunque las notas no mencionan nombres, una fuente del caso confirmó a la AFP que entre los llamados a juicio están Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, fundadores del despacho de abogados Mossack Fonseca.
Este bufete fue el epicentro del escándalo, en 2016, de los denominados Papeles de Panamá, una publicación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación ( ICIJ , por sus siglas en inglés) que reveló cómo algunas personalidades de todo el mundo supuestamente evadieron impuestos y blanquearon capitales a través de ese despacho panameño.
La investigación, basada en la filtración de 11.5 millones de documentos provenientes del bufete Mossack Fonseca, mostró que jefes de Estado y de gobierno, líderes de la política mundial, personalidades de las finanzas, los deportes y las artes ocultaron propiedades, empresas, activos y ganancias.
Los exmandatarios de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson; de Pakistán, Nawaz Sharif; de Gran Bretaña, David Cameron y de Argentina, Mauricio Macri, además del astro del fútbol Lionel Messi y el cineasta español Pedro Almodóvar fueron solo algunos de los mencionados en aquella ocasión.
Lee también:
Tras el escándalo, el despacho Mossack Fonseca se vio obligado a cerrar operaciones.
La fiscalía había solicitado, en una audiencia previa, llevada a cabo en noviembre de 2021, el llamamiento a juicio para estas 32 personas por el delito contra el orden económico, en la modalidad de blanqueo de capitales.
vare/rmlgv