Más Información
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
El último "Jueves" de Julio Trujillo; el poeta "preso entre dos eternidades" hallado muerto en Inglaterra
Cooperativa Cruz Azul celebra detención de “Billy” Álvarez; “es reflejo de la transformación que vive México”, afirma
Claudia Sheinbaum firma decreto para Centro Integral Turístico en Acapulco; anuncia inversión de 8 mil mdp
Transportistas del Edomex anuncian bloqueos en 3 vialidades hacia la CDMX este 17 de enero; exigen seguridad
Mexicanos en EU entregan a SRE propuestas para defensa de los migrantes; destacan derechos de las mujeres
¿Nos asaremos este año? 2024 rompe récord como el más caluroso; expertos exigen políticas para cambio climático
Bogotá.- Las autoridades colombianas están investigando a cuatro empresas que, al parecer, reclutaron a los autores del asesinato del presidente de Haití , Jovenel Moïse, y confirmaron la identidad de los mercenarios, de los cuales al menos 13 son militares retirados.
El director de la Policía , general Jorge Luis Vargas, aseguró este viernes en una rueda de prensa que están indagando sobre cuatro compañías, "si es que existen" y que habrían hecho "el reclutamiento, la agrupación de estas personas" y organizaron los viajes de los mercenarios a República Dominicana, desde donde llegaron a Puerto Príncipe .
El oficial precisó que los nombres de las empresas no pueden ser revelados porque "estamos en verificación" y "esto hace precisamente parte del esclarecimiento".
"Lo que estamos haciendo acá es esclarecer los hechos. Hasta el momento (...) no tenemos motivaciones", dijo.
La Policía haitiana informó que el magnicidio de Moïse fue perpetrado el miércoles por un comando de 28 personas, de los cuales 26 son de nacionalidad colombiana y otros dos son estadounidenses de origen haitiano.
Por el momento, 17 personas han sido detenidas por su supuesta participación directa en el ataque, entre ellos 15 colombianos ya identificados por las autoridades del país andino y los dos estadounidenses.
Otros tres ciudadanos colombianos murieron durante tiroteos con las fuerzas de seguridad, según el primer balance oficial en el que se reveló la nacionalidad de los supuestos mercenarios.
MILITARES RETIRADOS
Tanto el general Vargas como el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, explicaron que hay al menos 13 militares retirados colombianos involucrados en el magnicidio.
"Las verificaciones que hemos hecho en sus hojas de vida está que sus retiros ocurrieron entre el 2018 y el 2020, eso es lo que se tiene registrado. Las motivaciones en el mercado mercenario (...) están alrededor de temas netamente económicos, presumimos nosotros y es lo que hemos podido verificar hasta el momento", detalló el oficial.
En esa línea manifestó que uno de los arrestados en Puerto Príncipe estaba compareciendo ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada por el acuerdo que firmaron el Gobierno y las FARC en 2016, y aunque no precisó por cuáles crímenes respondía, versiones de prensa indican que los hacía por las ejecuciones de civiles conocidas como "falsos positivos".
Por otra parte, el general Vargas reveló que los militares retirados Duberney Capador Giraldo y Germán Alejandro Rivera García, el primero abatido y el segundo detenido, ingresaron a Haití el 10 de mayo pasado por vía aérea tras haber estado cuatro días en República Dominicana.
El resto de mercenarios colombianos, según la información de la Policía, llegó a Punta Cana (República Dominicana) el 4 de junio pasado y el 7 del mismo mes se trasladaron a Haití por el paso fronterizo de Carrizal.
El asesinato de Moïse ha causado conmoción internacional y ha llevado al Gobierno haitiano a declarar el estado de sitio por un plazo de 15 días.
vcr/lsm