Metrópoli

Semovi y Mercado Pago extienden convenio para continuar con digitalización de recargas de Tarjeta de Movilidad Integrada en CDMX

El nuevo acuerdo se mantendrá hasta finales de 2027

Extienden convenio Semovi y Mercado Pago para digitalizar pagos en transporte en CDMX Foto: Especial.
07/10/2025 |15:43
Antonio Hernández
ReporteroVer perfil

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México () y la plataforma Mercado Pago ampliaron su convenio de colaboración para continuar con la digitalización de las recargas de la Tarjeta de Movilidad Integrada (), vigente desde marzo de 2022.





De acuerdo con el brazo financiero de Mercado Libre, el nuevo acuerdo se mantendrá hasta finales de 2027, garantizando que los usuarios del transporte público sigan contando con la opción de recargar su tarjeta desde la o en establecimientos afiliados.

Lee también:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Mercado Pago detalló que desde el inicio de la alianza y hasta septiembre de 2025, se han realizado más de 35 millones de recargas por un monto acumulado superior a mil 500 millones de pesos, cifra equivalente a más de 300 millones de viajes en promedio en los sistemas de transporte como Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y RTP.

“Hemos demostrado que la tecnología y la colaboración pueden hacer que el transporte público sea más accesible y eficiente para millones de personas. Esta renovación garantiza que seguiremos ampliando los canales de recarga en beneficio de los usuarios y de los comercios locales”, destacó el director de usuarios de Mercado Pago, Ramiro Nández.

Canales digitales se han consolidado

También es posible recargar la tarjeta de Movilidad Integrada de más formas sin necesidad de hacer fila. Foto: Metro CDMX

El uso de canales digitales se ha consolidado entre los pasajeros. De acuerdo con datos de la empresa, 85% de las recargas se realizan directamente desde la aplicación de Mercado Pago, disponible para dispositivos Android y iOS. Tan solo en septiembre pasado, 430 mil personas efectuaron más de 1.2 millones de recargas, con un promedio de 52 pesos por operación, cifras que representan un máximo histórico desde el inicio de la colaboración.

Los métodos de pago dentro de la app muestran una amplia variedad: 45% de los usuarios utiliza saldo en cuenta, 30% tarjeta de débito, 13% tarjeta de crédito y el 12% restante emplea opciones de financiamiento ofrecidas por la propia plataforma, como líneas de crédito preaprobadas o su tarjeta de crédito institucional.

Lee también:

Además del canal digital, dijo que existen más de 8mil 600 establecimientos físicos en la Ciudad de México y la zona metropolitana que funcionan como centros de recarga mediante terminales de Mercado Pago. Se trata de tiendas de abarrotes, farmacias, papelerías y puestos de comida ubicados estratégicamente cerca de estaciones del transporte público.

Detalló que cada punto realiza en promedio más de 600 recargas mensuales, generando ingresos adicionales y mayor flujo de clientes para estos negocios.

En tanto, explicó que con la expansión de infraestructura como el Tren Interurbano México-Toluca y el Cablebús, se han habilitado nuevos puntos de recarga en zonas de alta demanda, con el fin de facilitar el acceso y reducir tiempos de espera.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Te recomendamos
Únete al Gran Diario de México.
Continua consultando toda la información de
sin interrupciones.
Agotaste tus lecturas gratis en esta sección.
Si deseas continuar leyendo y disfrutar de sin límites.