Más Información

Diputadas de Morena arropan a Cuauhtémoc Blanco previo a votación sobre desafuero; “No estás solo”, expresan

Caso Teuchitlán: FGR toma posesión de Rancho Izaguirre; “Ya es un asunto de carácter federal”, dice Gertz Manero

"Aumentan los productores independientes de fentanilo en México", reporta Evaluación Anual de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia de EU
Durante la tarde de este 13 de marzo, la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana llevó a cabo, por segundo día consecutivo, el retiro de casas improvisadas y el desalojo voluntario de migrantes en el campamento de Avenida 100 Metros, en la alcaldía Gustavo A Madero.
Según explicó el Coordinador General de esta institución, Temístocles Villanueva, entre el 11 y 12 de marzo se logró el traslado a albergues de 49 personas, entre hombres, mujeres y niños.

Además, se llevó a cabo el desmantelamiento de la mitad de las casas que se encontraban en el campamento, aunque aún prevalece en el lugar entre 20 y 30 migrantes que se rehusaron a irse.
“Estamos en el segundo día de traslado voluntario, es un proceso en el que la coordinación general de atención a la movilidad humana les ofrece a las personas migrantes, la posibilidad de trasladarse a albergues con comida, con servicios básicos y a puertas abiertas”, explicó.
Afirmó que los trabajos en este campamento ya fueron concluidos, por el momento, ya que un porcentaje de los migrantes no quiso irse del lugar.

Algunos incluso decidieron emprender el viaje de regreso a sus países de origen tras este hecho.
“Muchos ya se van, prefieren regresar a Venezuela o de donde vengan que a quedarse en un albergue, pero yo no. Aquí vive mi hija, mis primos, toda mi familia y no voy a dejar mi rancho para que lo destruyan así nada más y nos separen en un albergue”, explicó José Manuel, uno de los migrantes del campamento.

aov/cr