Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ insultando a policías tras multa de alcoholímetro en Coahuila; “Es tu pinche mensualidad, perro”

Hospitalizan a bebé de "Lupita TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
Una estructura que podría corresponder a un adoratorio prehispánico fue hallada en la ladera oeste del Pico de Orizaba . El hallazgo del sitio arqueológico fue gracias a los trabajos del arqueólogo Ismael Arturo Montero García y especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) .
Se cree que el sitio arqueológico y ceremonial tenía como fin un uso astronómico, como los registrados en el Iztaccíhuatl, el Popocatépetl y el Monte Tláloc.
El INAH informó a través de un comunicado que en la estructura se encontraron materiales cerámicos con formas similares a las de las fases Xolalpan, Metepec y de tipo Coyotlatelco. Hasta ahora el sitio es el más grande de esa cúspide. Se cree que data entre los períodos Clásico o Epiclásico.

En el sitio arqueológico en el Pico de Orizaba se encontraron materiales cerámicos. Foto: INAH
Hace más de 10 años, el arqueólogo Arturo Montero vio una fotografía donde se apreciaba una estructura cuadrangular y desde entonces pensó se trataba de un adoratorio prehispánico de los llamados tetzacualco .
En octubre pasado ascendió junto con los investigadores María de Lourdes López Camacho y Osvaldo Murillo, del INAH, y los guías de montaña Rodolfo Hernández, Martín Moreno, Nadia Mota y Ariana Jiménez, a la ladera oeste del volcán en busca de aquello que había observado en la imagen satelital.

El Pico de Orizaba es la montaña más alta de México. Foto: Lourdes López vía INAH
María de Lourdes López Camacho, arqueóloga del INAH, asegura que en la ladera oeste del volcán la intervención humana es mínima, ya que no está dentro de los recorridos habituales de los montañistas.
nrv