Más Información
Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero
De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno
AMLO en Palacio Nacional, Sheinbaum en el Zócalo; ¿quién reunió más asistentes en su informe de 100 días de gobierno?
FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración
Rescatan cuerpos calcinados en interior de camioneta en Michoacán; auto fue detonado por artefacto explosivo improvisado
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.29 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 1.7% o 34 centavos respecto al viernes anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Con este resultado, el tipo de cambio hila tres semanas consecutivas de pérdidas frente al billete verde, acumulando una depreciación de 5.4% o un peso con tres centavos en dicho periodo.
La posibilidad de que Donald Trump gane las elecciones presidenciales el próximo 5 de noviembre ha incrementado las presiones sobre el tipo de cambio. Además, se espera que el Partido Republicano gane la mayoría en ambas cámaras, lo que le daría a Trump la facilidad de hacer cambios en leyes en perjuicio para México.
Lee también Dólar alcanza máximo de 20.29 pesos al mayoreo a media jornada; peso toca su nivel más alto intradía
En la semana, las divisas más depreciadas frente al dólar fueron: el real brasileño con 2.9%, el peso colombiano con 2.4%, el peso mexicano con 1.7%, el peso chileno con 1.4%, la corona sueca con 1.2% y el ringgit de Malasia con 0.88%.
El dólar al menudeo terminó este viernes en 20.77 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de CitiBanamex, 1.27% o 26 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
El mercado de capitales cerró la semana con pérdidas generalizadas a nivel global. Las pérdidas se deben a los resultados trimestrales negativos de varias emisoras importantes de Estados Unidos, destacando: Microsoft, Meta y Apple.
Lee también ¡Remesas se espantan! Bajaron de los 6 mil mdd en septiembre
El Dow Jones registró una pérdida de 0.15% en la semana, ligando dos semanas a la baja; el Nasdaq Composite mostró una caída de 1.5%, cortando una racha de siete semanas consecutivas de ganancias; mientras que el S&P 500 retrocedió 1.37% en la semana.
En México, el índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una pérdida de 2.24%. Al interior, destacaron las pérdidas de las emisoras: Cemex, -11.5%; Chedraui, -5.5%; Becle, -5.2%; Grupo México, -5.1%; América Móvil, -4.4%; Inbursa, -4.2%; y Femsa, -4.1%.
desa/bmc