Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Es una convención que a principios de año se dé un aumento de precios. El 2023 finalizó con una inflación de 4.66% a tasa anual, más de lo que algunos especialistas calcularon.
Uno de los alimentos principales de los mexicanos sin duda es la tortilla, por lo que cuando ésta sufre un aumento de su costo representa un golpe a la canasta básica.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), hasta este jueves 11 de enero el precio por kilogramo de la tortilla para cada estado de la República queda de la siguiente manera, en donde Puebla se ubicó entre los más bajos, con 16.62 pesos, y el más alto en Baja California, con 28.15 pesos por kilo.
Lee también: Inflación supera expectativas, cierra 2023 en 4.66%
- Aguascalientes: 21.67 pesos.
- Baja California: 28.15 pesos.
- Baja California Sur: 27 pesos.
- Campeche: 26 pesos.
- Coahuila: 25.33 pesos.
- Colima: 26 pesos.
- Chiapas: 22.50 pesos.
- Chihuahua: 24.61 pesos.
- CDMX: 20.10 pesos.
- Durango: 24 pesos.
- Guanajuato: 22.67 pesos.
- Guerrero: 27.50 pesos.
- Hidalgo: 23 pesos.
- Jalisco: 24.75 pesos.
- Edomex: 19.43 pesos.
- Michoacán: 22 pesos.
- Morelos: 26 pesos.
- Nayarit: 24 pesos.
- Nuevo León: 24.84 pesos.
- Oaxaca: 22.67 pesos.
- Puebla: 16. 62 pesos.
- Querétaro: 24 pesos.
- Quintana Roo: 26 pesos.
- San Luis Potosí: 22 pesos.
- Sinaloa: 26 pesos.
- Sonora: 29.50 pesos.
- Tabasco: 22.60 pesos.
- Tamaulipas: 27.22 pesos.
- Tlaxcala: 17 pesos.
- Veracruz: 22.67 pesos.
- Yucatán: 27.86 pesos.
- Zacatecas: 21 pesos.
Lee también: Descontrolado el tema de inseguridad, a diario roban 46 camiones de carga, denuncia Concamin
En comparación con el año anterior, los precios registran un aumento en algunos casos de hasta casi tres pesos, como Campeche, que pasó de 23.50 a 26 pesos; Querétaro, de 22.50 a 24 pesos; Quintana Roo, de 24 a 26 pesos; Sonora, de 27.11 a 29.50 pesos; Tamaulipas, de 25.72 27.22 pesos; Veracruz, de 20.58 a 22.67 pesos, y Yucatán, de 25.86 a 27.86 pesos para este año. Mientras que otros estados tuvieron una baja de entre .50 y 1.50 pesos en promedio. El listado completo de enero de 2023:
- Aguascalientes: 21.33 pesos.
- Baja California: 27.30 pesos.
- Baja California Sur: 25 pesos.
- Campeche: 23.50 pesos.
- Coahuila: 23.33 pesos.
- Colima: 26 pesos.
- Chiapas: 21 pesos.
- Chihuahua: 22.95 pesos.
- CDMX: 20 pesos.
- Durango: 22.88 pesos.
- Guanajuato: 22.50 pesos.
- Guerrero: 27.17 pesos.
- Hidalgo: 23 pesos.
- Jalisco: 24.12 pesos.
- Edomex: 19 pesos.
- Michoacán: 21.29 pesos.
- Morelos: 26 pesos.
- Nayarit: 23.33 pesos.
- Nuevo León: 23 pesos.
- Oaxaca: 22.17 pesos.
- Puebla: 15.50 pesos.
- Querétaro: 22.50 pesos.
- Quintana Roo: 24 pesos.
- San Luis Potosí: 21 pesos.
- Sinaloa: 25 pesos.
- Sonora: 27.11 pesos.
- Tabasco: 22.60 pesos.
- Tamaulipas: 25.72 pesos.
- Tlaxcala: 16 pesos.
- Veracruz: 20.58 pesos.
- Yucatán: 25.86 pesos.
- Zacatecas: 20 pesos.
rtd/rmlgv