Cartera

Con T-MEC no se crearán plantas de proveedores, señala Anpact

20/04/2019 |04:13
Sara Cantera
Reportera de la sección CarteraVer perfil

sara.cantera@eluniversal.com.mx

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) considera muy poco probable la instalación de nuevas plantas de proveedores en el país para cumplir con la regla de origen del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de Anpact, explicó que el motor y la transmisión contribuyen con 40% o más del contenido regional de un camión pesado, y prácticamente todos los motores y transmisiones que se utilizan para la fabricación de camiones pesados se importan de Estados Unidos y Canadá, práctica que así seguirá.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El presidente de Anpact detalló que por los volúmenes de producción, que son mucho más pequeños en comparación con una planta de autos, los fabricantes de motores y transmisiones no ven viable abrir una nueva planta en México para cumplir con el contenido regional porque, de hecho, ya la cumplen.

“En una planta de autos estás hablando de millones, una planta de camiones fabrica 5 mil a 8 mil vehículos, por economías de escala y dado que ya vienen de EU y Canadá, se quedarán allá”, dijo Elizalde.

Te recomendamos