Cartera

Aprende y festeja en la semana del dinero

El Global Money Week llega a México coordinada por el Museo Interactivo de Economía, cuyas actividades buscan que jóvenes y niños conozcan más acerca de las finanzas personales

1.5 millones de menores participaron de alguna de las actividades en 2020 y 2021 del Global Money Week.
19/03/2023 |03:13
David Ramos
Pendiente este autorVer perfil

En muchas ocasiones se habla de educación financiera y aunque la alfabetización de la población sobre este tema cuenta en la actualidad con instituciones e influencers que la impulsan, nunca está de más tener un apoyo extra para fomentar esos temas entre niñas, niños y los jóvenes.

De ahí la importancia del Global Money Week (Semana Mundial del Dinero), una iniciativa impulsada por la Red Internacional de Educación Financiera (INFE, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El evento que se realizará del 21 al 31 de marzo próximos volverá a contar con formato presencial en las instalaciones del Museo Interactivo de Economía (Mide), en un espacio diseñado especialmente donde se realizarán actividades.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El objetivo de esta campaña es la de impulsar la concientización sobre la importancia de que niñas, niños y adolescentes cuenten con conocimientos básicos que les permitan tomar decisiones financieras informadas para alcanzar niveles de bienestar.

Y aunque para tener acceso se deberá pagar la entrada al recinto, habrá un cupón disponible en el portal del Mide para que en ese periodo se acceda al 2x1; sin embargo, también habrá actividades vía redes sociales.

Durante la presentación del evento, Carlos Cruz Florencia, director de Educación del Mide, comentó que se trata del tercer año consecutivo en que serán los coordinadores nacionales de la iniciativa.

“Sabemos que las niñas, niños y jóvenes tienen acceso a gran cantidad de información, son objeto de mensajes publicitarios, utilizan el dinero que reciben y, de una forma directa o indirecta, son consumidores.

“Para enfrentar estos desafíos, se debe garantizar el acceso a programas educativos, como los que presentarán los líderes de educación financiera durante la Global Money Week 2023.

“La intención de todos los aliados participantes es que las personas adquieran y fortalezcan sus habilidades financieras para una toma de decisiones informadas”, detalló Cruz Florencia en la presentación del evento.

“Muchas actividades están programadas en fin de semana y pensadas para vivirse en familia”, aseguró el ejecutivo.

Juan Pablo Spinetto, ejecutivo de Negocios de Bloomberg Latinoamérica, manifestó que las actividades no serán sólo un evento de una semana, sino que se buscará dar acceso a estos conocimientos a lo largo del año.

Cruz Florencia detalló en que la Semana Mundial del Dinero es sólo un acceso para conocer a los distintos participantes y revisar su oferta de educación en finanzas personales en el año.

El director de Educación del Mide aseguró que en este evento van a tener 90 conexiones con planteles educativos en el país para que estudiantes, sobre todo de nivel secundaria, se sumen a la iniciativa, pero dejó abierta la puerta a que más grupos se unan solicitándolo a través de la página

En esta, la undécima edición del Global Money Week, se contará con la participación de más de 60 aliados. En México, durante 2020 y 2021, las actividades de este evento han llegado a 1.5 millones de menores.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

Te recomendamos