El informó que, hasta el 21 de mayo, han aprobado 139 mil 538 solicitudes para observación electoral en la elección judicial, y siguen en proceso de revisión alrededor de 114 mil.

El consejero Jorge Montaño expuso que de las 316 mil solicitudes recibidas por el órgano electoral, en 62 mil 552 casos se determinó que no cumplen con los requisitos legales para continuar con el proceso de acreditación, por estar afiliados a partidos políticos, ser servidores públicos, entre otros.

"Este dato me parece muy revelador porque, si bien, es clara la normatividad impide su registro como personas observadoras electorales, también permite explicar con mayor claridad a la ciudadanía que el es y será sumamente cuidadoso para no permitir que cualquier circunstancia ajena al marco legal, ponga en tela de duda el adecuado desarrollo y organización de este proceso electoral", apuntó.

Lee también

Detalló que se han recibido 316 mil 498 solicitudes de registro, de las cuales 192 mil 113 son mujeres, 124 mil 336 son hombres y 49, personas no binarias.

Las entidades que cuentan con más acreditación son Estado de México con 18 mil 356, Ciudad de México con 11 mil 218 y Michoacán con nueve mil 276, mientras que el estado con menos de mil acreditaciones es Colima.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses