Más Información

"Ropa y zapatos, las evidencias del horror en Teuchitlán": Carlos Martín Beristain, miembro del GIEI; "los objetos humanizan la pérdida"

Buscadora en Tamaulipas vende su auto para iniciar campaña como candidata a jueza; "jala bien, no te deja tirado", asegura

En 24 horas, caen tres "peces gordos" requeridos en EU; son acusados de tráfico de personas, drogas y dinero

Pese a descongelamiento de cuentas, UIF recuerda hay orden de aprehensión contra Inés Gómez Mont y su esposo; acata orden de tribunal
Por amenazas agravadas en contra de la periodista Martina María de los Ángeles Mariscal, en Chiapas, un juez federal dictó sentencia condenatoria de tres meses de prisión y servicio comunitario, además de una multa, contra Martín Alejandro Peñuñuri Ezre, un reincidente en las agresiones a periodistas.
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la FGR, aportó las pruebas suficientes para obtener la pena de prisión mencionada, además de medidas necesarias para la reparación integral del daño a la periodista, quien sufrió agresiones digitales, a través de una red social.
Peñuñuri Ezre es reincidente en las agresiones a periodistas a través de redes sociales con la finalidad de limitar su libertad de expresión, ya que previamente fue vinculado a proceso por la propia FEADLE, en Sinaloa, por agredir a otro periodista, resolviéndose dicho caso de manera definitiva a través de una suspensión condicional a proceso, en la que el ahora sentenciado reconoció los hechos, reparó el daño y pidió disculpas a la víctima.
Lee también Ellos son los periodistas asesinados durante este sexenio; suman cuatro víctimas
En el presente caso, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión determinó ejercer la facultad de atracción contemplada en el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales, toda vez que se acreditó que el delito se cometió como medio para castigar su libertad de expresión, así como parte de una política de persecución penal que prioriza la resolución de ilícitos cometidos en contra de periodistas mujeres a través de medios digitales.
jf/mcc