Más Información

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Adán Augusto López reaparece tras caso de Hernán Bermúdez; “estoy a la orden de cualquier autoridad”

CJNG lanza nuevo ataque en Tepalcatepec, Michoacán; disparan contra base de policía municipal y viviendas

Canciller De la Fuente llama a transformar la ONU ante retos que enfrenta; "es necesario someter al multilateralismo a una revisión crítica", asegura

Sheinbaum encabeza 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez; destacan valores del juarismo, "son un ejemplo para el mundo"

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, dijo sentirse consternado por las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra cuatro juezas de la Corte Penal Internacional (CPI) a raíz de la investigación que llevan a cabo contra Israel por la guerra de Gaza.
Anteriormente las magistradas habían participado en fallos sobre situaciones en Afganistán o en Palestina.
"Los ataques contra jueces por el desempeño de sus funciones judiciales, a nivel nacional o internacional, van directamente en contra del respeto al Estado de derecho y a la igual protección de la ley", especificó Türk en una declaración emitida por su oficina en Ginebra.
Las sanciones constituyen una nueva ronda punitiva contra el organismo jurisdiccional por parte de la Administración de Donald Trump, que en febrero tomó una acción similar contra su fiscal, Karim Khan.

Los jueces sancionados este jueves por el Departamento de Estado estadounidense son Solomy Balungi Bossa, de Uganda; Luz del Carmen Ibáñez Carranza, de Perú; Reine Adelaide Sophie Alapini Gansou, de Benín; y Beti Hohler, de Eslovenia.
El alto comisionado sostuvo que estos "ataques son profundamente corrosivos para el buen gobierno y la debida administración de la justicia", por lo que pidió que la decisión sea reconsiderada y retirada.
Según las explicaciones de las autoridades estadounidenses, las juezas "participaron en los esfuerzos de la CPI para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de estos últimos".
sg/mcc