Más Información

Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”

Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes

Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump

“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán

Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota

Designación de cárteles como terroristas impactaría prevención de lavado de dinero en sistema financiero mexicano, alertan

Netanyahu defiende a Elon Musk tras polémico saludo; “fue falsamente difamado”, dice el primer ministro de Israel

México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice

Trump otorga a agentes de la DEA y Servicio de Alguaciles autoridad para arrestar a inmigrantes, reporta The WSJ
Moscú.— Un tribunal en Moscú impuso una multa a Google y Meta el viernes por no borrar contenido prohibido por una ley local. El castigo refleja los esfuerzos de Rusia para aumentar las presiones sobre las grandes compañías tecnológicas.
El tribunal del distrito de Tagansky falló que Google reiteradamente no sacó contenido prohibido y le ordenó a la compañía que pague una multa administrativa de 7 mil 200 millones de rublos (unos 98.4 millones de dólares).
Google dijo que estudiaría los documentos de la corte y decidiría sus pasos siguientes.
Más tarde el viernes, el tribunal impuso además una multa de mil 900 millones de rublos (27.2 millones de dólares) a Meta, la compañía matriz de Facebook, por no retirar el contenido prohibido.
Las autoridades rusas han aumentado sus presiones sobre las redes sociales, acusándolas de no retirar contenido relacionado con abuso de drogas, armas y explosivos. Este año, las autoridades acusaron a grandes firmas tecnológicas de no borrar anuncios sobre protestas no autorizadas en respaldo del encarcelado opositor Alexei Navalny.
Previamente este año, las cortes rusas impusieron multas más pequeñas a Google, Facebook y Twitter. El fallo del viernes es la primera vez que el monto de la multa es calculado sobre la base de ingresos.
Las autoridades han demandado además que los gigantes tecnológicos extranjeros guarden los datos personales de los ciudadanos rusos en servidores en Rusia, amenazando con multas si no lo hacen.
Alexander Khinshtein, jefe de la comisión de políticas de información de la cámara baja del parlamento ruso, dijo que la enorme multa deberá enviar un claro mensaje a todos los gigantes tecnológicos. Añadió que la ley rusa prevé otras formas de castigo por no obedecer las órdenes de las cortes, incluyendo demorar el tráfico en la internet o bloquearlo completamente para las compañías.
rcr