Más Información
Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
Cártel Michoacán Nueva Generación desata enfrentamientos en 4 municipios de ese estado; buscan apoderarse de más territorio
Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino
Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
Washington.- El consejero delegado de CrowdStrike, George Kurtz, aseguró este viernes que sus ingenieros ya han resuelto el problema que causó el fallo global en los sistemas de Microsoft, aunque ha avisado que puede tomar tiempo para algunos clientes volver a operar.
"Sabemos cuál es el problema. Ya lo hemos resuelto. Ahora estamos recuperando los sistemas que están ahí fuera", dijo Kurtz en una entrevista con NBC News.
El consejero delegado de esta empresa con sede en Austin (Texas) aseguró que lleva "toda la noche" trabajando con sus clientes para que los sistemas vuelvan a estar operativos.
"Muchos de ellos están reiniciando el sistema y está volviendo a funcionar (...) en cuanto a algunos sistemas que no se están recuperando, estamos trabajando con ellos. Podría llevar algún tiempo para algunos sistemas que simplemente no se recuperan automáticamente", dijo.
Lee también "Error fatal": Apagón informático afecta a aerolíneas, bancos y medios en todo el mundo
Kurtz insistió en que el fallo fue causado por un "error" en una actualización que tuvo un problema con un sistema operativo de Microsoft.
"En algunos casos, hay una interacción extraña y no parece que ocurra en todos los sistemas Windows. Hay diferentes versiones, variantes y niveles de parches, por así decirlo, y estamos tratando de averiguar dónde se produjo esa interacción negativa", explicó.
El fallo sufrido en los sistemas de Microsoft a raíz de la actualización de un componente de ciberseguridad de la empresa Crowdstrike ha provocado numerosas incidencias a nivel global en aerolíneas, aeropuertos, sistemas de pago, de salud o medios de comunicación, entre otros.
Esta actualización ha provocado problemas técnicos en los clientes de Microsoft, un problema que se refleja en la generación de un "pantallazo" azul que impide su correcto funcionamiento.
mcc