Metrópoli

Xóchitl se ampara contra la Semovi

Dice que la renta de bicis sin anclaje no debería pagar contra prestación

La senadora Xóchitl Gálvez afirma que, como usuaria del servicio de préstamo de bicicletas, la Semovi está transgrediendo sus derechos. ARCHIVO EL UNIVERSAL
26/08/2019 |00:01Diana Lastiri |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

metropoli@eluniversal.com.mx

La senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz pidió un amparo contra la convocatoria extraordinaria emitida por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) para el otorgamiento de concesiones para la prestación del servicio de bicicletas sin anclaje.

En entrevista con EL UNIVERSAL, explicó que pidió el amparo como usuaria del servicio de bicicletas públicas y considera que su derecho está siendo transgredido: “Se deja a los usuarios indefensos al retirar este tipo de servicios. Yo uso esas bicicletas y mi propuesta es que no deben tener ningún tipo de contraprestación, porque hacen mucho bien a la movilidad y al medio ambiente”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Según los estrados judiciales, ante el juez Segundo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, la exdelegada en Miguel Hidalgo reclamó que con la convocatoria emitida se retiraron los permisos de operación a las empresas que prestaban el servicio de bicicletas sin anclaje, “lo que le causa una afectación, debido a que ya no se tendrá a su disposición el servicio”.

El juez observó que el aviso publicado por la Semovi se trata de la convocatoria para determinar qué personas podrán proporcionar el servicio de bicicletas sin anclaje en la Ciudad, pero que hasta el momento se desconoce si el proceso ya concluyó y quiénes fueron los elegidos.

Por ello, requirió al titular de la Semovi que en sus informes indique si existen resultados sobre la convocatoria emitida el pasado 25 de julio.

Para Gálvez, la Semovi no tiene facultades para cobrar a las empresas que se dedican al servicio de transporte sustentable por utilizar la vía pública para colocar las bicicletas, sino que le corresponde a las alcaldías regular y expedir los permisos.

“Se trata de derechos de última generación, que creo que los jueces no entienden mucho. La ciudad está confundiendo a las empresas que prestan este servicio con las compañías que prestan servicio de transporte público, como los taxis, que es más bien un giro mercantil (...) La bici no es un transporte público sino es un servicio de renta para que tú te transportes”, precisó.

Te recomendamos