Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista
El jefe de Gobierno, Martí Batres, calificó de extraño y paradójico el debate sobre el tema de la sobrerrepresentación de diputaciones pertenecientes a los partidos que conforman la coalición Morena-PT-PVEM, y que este domingo generó la movilización de la Marea Rosa en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante la entrega de escrituras de un predio para costureras en la colonia Obrera, el mandatario sostuvo que “eso que llaman sobrerrepresentación, pues fue el voto del pueblo, el pueblo determinó que así estuvieran representados todos los órganos legislativos”, y esa forma de integrar el Congreso, fue aprobada por los partidos que ahora son oposición.
“Y aprobaron que así estuviera la representación, y gozaron de una gran sobrerrepresentación, en su momento, y con esa gran sobrerrepresentación hicieron muchas reformas que dañaron a la gente”, expresó Batres.
Consideró que hay una paradoja en la protesta de la Marea Rosa, ya que ese movimiento se opuso a la reforma electoral impulsada el año pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la cual se proponía que hubiera una representación proporcional pura.
“Y la rechazaron ellos, los que se están manifestando hoy rechazaron que hubiera una representación proporcional pura, que venía en el paquete de reformas que proponía el presidente; ahora están en contra del actual modelo de representación, que en su momento no quisieron reformar, ¿quién los entiende?”, cuestionó Batres.
LL