Más Información

Cardenal lava los pies de buscadoras en la Catedral Metropolitana por Semana Santa; "reconocemos la falta de atención para con ellos"

VIDEO Parque Aztlán: usuarios quedan suspendidos en las alturas tras fallas en juegos mecánicos; ya se reanudó el servicio

MCCI reporta la detención de Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector en Liconsa; está implicado en caso de corrupción de Segalmex
El Fideicomiso del Centro Histórico (FCH) y el Seminario Universitario de Estudios sobre Movilidad Humana y Derechos Migratorios (SUDEMHuM), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartieron talleres a niñas y niños migrantes y mexicanos en el Centro Cultural Manzanares 25, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, para fomentar el respeto y empatía entre sí.
En el taller participaron más de 35 infantes, entre 20 mexicanos y 15 centroamericanos.
"El taller de la UNAM tiene que ver con la idea de integrar a las infancias a los contextos locales, que sepan dónde están, cuáles son las formas, las costumbres y puedan expresar de una forma más abierta los sentimientos que les pueda estar causando el no estar en su lugar de origen”, indicó la directora General del FCH, Loredana Montes.

A través de un comunicado, el Fideicomiso señaló que se utilizaron herramientas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnuae) como el cuento corto Bolay, "que transmite a las infancias en movilidad humana que pese a la adversidad hay personas que velan por su calidad humana".
Además jugaron a la Lotería y Frijoles; así como La Víbora de la Mar para que "las y los niños centroamericanos conecten con la cultura mexicana".
De igual manera, indicó que a través de juegos como la Telaraña de Estambre exploraron los lugares de origen de las y los niños, así como sus gustos.
Lee también Carambola en Eje Central deja nueve personas lesionadas; Esto sabemos

También, explicó, con el taller del Monstruo de Colores, promovieron la expresión de emociones y su expresión verbal; y con la actividad "Lo Importante que Eres" destacaron las virtudes de los integrantes de la comunidad.
Estas dinámicas fueron diseñadas por alumnos de las Facultades de Estudios Superiores (FES) Aragón y Acatlán, del SUDEMHuM.
aov/cr