Más Información
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
VIDEO Estudiantes de Prepa 2 de la UNAM bloquean Circuito Interior; exigen mejor calidad de clases y un comedor comunitario
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
La Secretaría del Bienestar de la Ciudad de México entregó, en coordinación con la alcaldía Coyoacán, cobijas y alimentos a personas en situación de vulnerabilidad que pernoctan en espacios públicos de la demarcación.
Fue esta semana cuando personal del Bienestar llegó al Centro Histórico de Coyoacán, en el Jardín Hidalgo, en donde se invitó a quienes pernoctan en las inmediaciones de esta zona a recibir una cobija o frazada con la cual enfrentar las bajas temperaturas que se han registrado en los días recientes.
Esta acción se denomina “Campaña Invernal" y la lleva a cabo año con año a través de la Dirección Ejecutiva del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias.
Dicha acción tiene como finalidad entregar cobijas, cenas calientes e invitar a las personas en situación vulnerable para que sean canalizadas a un albergue en donde puedan permanecer, recibir alimentos, tener servicios sanitarios y de aseo personal.
Este miércoles por la noche, después de realizar un recorrido en el centro histórico e invitar a las personas en condiciones vulnerables a acercarse a recibir la ayuda, fueron entregadas, por parte de la Secretaría 62 cenas calientes, cobijas y kits de inverno a la población en calle que pernoctan en los jardines y periferia del centro de Coyoacán.
Estos trabajos encabezados por el Gobierno de la Ciudad se realizan en coordinación debido a que personal de la alcaldía hace la difusión de estos apoyos y tiene identificadas las zonas en donde suelen pernoctar o permanecer las personas vulnerables, mientras que la dependencia les brinda directamente la ayuda.
Durante las siguientes semanas se proyecta emprender dos acciones más del mismo tipo.
aov