Más Información

Desmantelan cabina acondicionada por célula de extorsionadores; cae el líder del cártel y tres hombres más

Comando roba vehículo ligado a cargamento de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco; Fiscalía estatal le haría segundo peritaje

Citlalli y Alessandra riñen por estatuas del "Che" y Fidel; van desde "agenda trastornada" hasta "un asesino es un asesino"
Mérida, Yucatán. - El incremento alarmante de casos de crueldad animal en Yucatán ha levantado serias preocupaciones entre los defensores de los derechos de los animales en el estado.
A pesar de la promulgación de la llamada "Ley Rufo", diseñada para castigar el maltrato animal con penas de hasta 10 años de cárcel, la falta de aplicación efectiva de esta norma ha dejado a muchos activistas cuestionando su eficacia.
La rescatista independiente de animales, Elsa Arceo Poot, ha sido una de las voces más insistentes en este debate, señalando que la "Ley Rufo" no ha sido aplicada en ningún caso hasta la fecha, incluso en situaciones emblemáticas como el caso de Rufo, en cuyo honor se promulgó esta legislación.
Esta falta de aplicación ha generado una sensación de impunidad entre quienes cometen actos de crueldad animal.
"No se ha aplicado a ningún caso. Sabemos que las leyes no son retroactivas, pero cuándo será efectiva”, demandó.
Lee también Nuevo acto de crueldad animal en Yucatán: sujeto arroja agua hirviendo a perrita que buscaba refugio del sol
Ante esta situación, los defensores de los derechos de los animales hacen un llamado urgente a las autoridades yucatecas para que tomen medidas concretas y efectivas.
"Es fundamental que la "Ley Rufo" se convierta en una herramienta activa de protección animal, sancionando de manera ejemplar a quienes cometan actos de maltrato", afirmó la entrevistada.
Solo así se podrá combatir de manera efectiva la crueldad animal en Yucatán y garantizar un ambiente seguro y respetuoso para todas las criaturas vulnerables en la región, concluyó diciendo.
sg/cr