Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
VIDEO Encapuchados liberan Circuito Interior; apagan fogatas e ingresan a instalaciones de la Prepa 2 de la UNAM
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
San Francisco de Campeche.- Lo que empezó como un legítimo reclamo de policías estatales de tener equipo para su protección y mejor trato de sus mandos, está convirtiéndose en un pleito político en el que se asegura que Movimiento Ciudadano y el PRI están propiciando un conflicto contra la gobernadora Layda Sansores San Román y la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Marcela Muñoz.
Después de la nutrida marcha en apoyo a los policías del miércoles pasado, gente vinculada a Morena y el gobierno de Sansores ya anunciaron una movilización para el próximo sábado en apoyo a la mandataria.
En la marcha de respaldo a los policías estuvieron los diputados tanto de MC como del PRI, así como gente de la alcaldía de Campeche, emanada de MC, y los candidatos de ambos partidos.
Lee también Marchan ciudadanos en apoyo a paro de policías en Campeche; exigen renuncia de Layda Sansores
¿Por qué protestan los policías?
La demanda de los policías inició luego del motín suscitado en el centro penitenciario de Kobén cuando reubicaron a varios reos y los policías fueron obligados a entrar sin protección. De esos hechos, 10 de los guardianes del orden resultaron golpeados y lesionados.
Por ello pedían nuevas garantías a su trabajo y el cese de mandos medios policiacos que -según ellos- los maltrataban.
También aseguraban que la titular de la SSPC, Marcela Muñoz Martínez, hizo caso omiso a sus demandas y por ello se vieron obligados a tomar las instalaciones de la corporación policiaca.
afcl/cr