Las fértiles tierras del sur de Sonora y el norte de han sido habitadas históricamente por el pueblo yoreme, también conocido como mayo. En un caso similar a los rarámuris, esta etnia también celebra con rituales sincréticos, como el Miércoles de Tinieblas.

En Destinos, te contamos de qué se trata este simbólico momento y, además, te proponemos algunos atractivos imperdibles en la región.

¿Qué es el Miércoles de Tinieblas?

La Semana Santa yoreme se celebra cada viernes de Cuaresma, pues la etnia realizan los llamados contis, desfiles/procesiones en los que se difrazan de fariseos y animales y bailan al ritmo de tambores y tenábaris, tobilleras elaboradas con hilo de nylon o algodón, capullos secos de mariposa que se rellenan con piedras y que emiten un sonido similar al de una sonaja.

Foto: Sectur Sinaloa
Foto: Sectur Sinaloa

Sin embargo, el momento más impactante se da el Miércoles de Tinieblas, pues es el momento en que Jesús fue traicionado por Judas, y los soldados judíos comienzan a buscarlo.

Lee también:

Cada Miércoles Santo, grupos de fariseos vestidos con pantalón y camisas blancas, con tiras de cascabeles en las pantorrillas, chicotes, sonajas y máscaras de madera con pelos de chivo, entran a los templos (llamados centros ceremoniales) en busca de Jesús o itom atchai (nuestro padre), y celebran un largo rezo que inicia por la tarde y termina a la medianoche.

Mientras el sol va ocultándose, conforme avanzan las oraciones, las velas al interior de las iglesias se van apagando hasta quedar en tinieblas, simbolizando el aprisionamiento de Jesús.

Foto: Sectur Sinaloa
Foto: Sectur Sinaloa

Por la madrugada, los fariseos se hincan y quitan las máscaras para ser ‘azotados’ por las autoridades comunitarias, quienes también se castigan con lazos de cuero.

Finalmente, durante el Sábado de Gloria se queman las máscaras artesanales para ‘destruir’ la maldad de los fariseos.

¿Qué hacer en el pueblo mágico de El Fuerte durante Semana Santa?

El pueblo yoreme está asentado en la región donde se ubica el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa.

Entre sus atractivos, está el Cerro de la Máscara, sitio arqueológico con más de 300 petrograbados; el Museo Fuerte-Mirador, en una fortaleza del siglo XVII; y el Parque Recreativo La Galera, con tirolesa y puente colgante.

¿Dónde dormir en Sinaloa?

Hotel Posada del Hidalgo: Alojamiento boutique en una mansión colonial en el pueblo mágico de El Fuerte. Tarifas desde $2,396 pesos por noche para dos personas.

Foto: Sectur Sinaloa
Foto: Sectur Sinaloa

Sitio web: hotelposadadelhidalgo.com

¿Cómo llegar a El Fuerte?

Vuelos a Los Mochis desde el AICM con Volaris, desde $3,617 el boleto redondo. En Los Mochis, toma un autobús de Azules del Noreste a El Fuerte, desde $100 pesos por persona.

Lee también:

Sitio web: volaris.com

Teléfono: (668) 812 3491.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses