Cartera

Vivienda: 3 de cada 10 papás ayudan a sus hijos a adquirir casa

Los bajos sueldos y la incertidumbre inflacionaria contribuyen a que pocos jóvenes tengan la capacidad para adquirir vivienda

Los padres que apoyan a sus hijos a comprar o alquilar una propiedad lo hacen otorgando o uniéndose a un crédito hipotecario. Foto: Pixabay
15/06/2023 |14:30
Sara Cantera
Reportera de la sección CarteraVer perfil

El ha impedido que muchos jóvenes adquieran una vivienda. Ante ello, los padres han ido al rescate.

Por lo que cerca de 50% de los jóvenes en un rango de 25 a 35 años son apoyados por sus padres a la hora de comprar una vivienda, de acuerdo con Neximo, una inmobiliaria totalmente digital.

Los bajos sueldos y la incertidumbre inflacionaria contribuyen a que pocos jóvenes tengan la capacidad para adquirir vivienda por sí mismos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo 6% de la población económicamente activa, percibe un sueldo mayor a los 15 mil pesos.

Lee también

“Ante tal panorama, se ha observado una creciente complejidad en la adquisición de vivienda para los mexicanos más jóvenes”, menciona Karim Goudiaby, fundador y CEO de Neximo.

Los padres que apoyan a sus hijos a comprar o alquilar una propiedad lo hacen otorgando o uniéndose a un crédito hipotecario.

O bien, siendo aval del contrato de arrendamiento e inclusive, aportando económicamente en la compra o renta de una vivienda.

“Sabemos que adquirir o alquilar un inmueble no es una decisión para tomarse a la ligera y menos cuando la transacción involucra a más de una persona.

Lee también

Educación financiera

“Ante ello, los padres deben dar una serie de lecciones a los hijos, explicarles sobre educación financiera, cultura de ahorro o en qué consiste una hipoteca”, agregó Goudiaby.

Neximo recomienda cuatro cosas al momento de apoyar a un hijo en una transacción inmobiliaria:

-Establecer acuerdos claros. Tener claridad sobre en qué consiste el apoyo para evitar conflictos en el futuro. Ya sea por aportar parte del alquiler, de hipoteca o ser consignatario de un préstamo, es fundamental que el hijo/a tenga el panorama del alcance de la ayuda de su progenitor, las implicaciones y saber qué correrá por su cuenta, cuándo se deben efectuar los pagos y los intereses.

-Conocer la solvencia del hijo/a. Analizar los hábitos financieros del hijo/a debe ser un determinante a la hora de decidir si se brinda el apoyo. Hecho que conlleva tener conocimiento de sus ingresos y gastos fijos a la hora de sentar las bases del presupuesto destinado para la inversión / renta inmobiliaria.

-Hacer préstamo sólo si se puede solventar la deuda. En el caso de adquisición de vivienda, es necesario conocer todas las implicaciones, riesgos y normas establecidas en el crédito hipotecario por si se llegara a presentar algún incumplimiento.

Lee también

Compra de casas

Entender qué significa ser aval. Al momento de que un joven se independiza e inicia el proceso de renta de una propiedad, es muy común que los padres tomen el papel de aval, hecho que está presente en aproximadamente el 80% de las transacciones de alquiler.

Por lo que el padre debe ser consciente de los requisitos y documentación solicitada y establecer un plan de acción ante incumplimiento de pago de renta.

Goudiaby agregó que, si bien, la ayuda hacia los hijos es un acto de amor que gira en torno a la confianza, es importante saber que esto conlleva implicaciones financieras y fiscales.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vcr/mcc

Te recomendamos