Más Información

Caso Teuchitlán: FGR aún no toma el control; hallan contradicciones en relatoría sobre detención de 10 hombres en 2024

“Juárez hubiera soñado la elección por voto popular del Poder Judicial”: Sheinbaum; “queremos muchos Benitos en la Corte”, reitera

Tras librar desafuero, fiscal de Morelos ordena revisar investigación contra Cuauhtémoc Blanco; determinará si existen omisiones

VIDEO ¡Todos al piso! Alumnos y maestros se protegen durante balaceras en Sinaloa; activan protocolos de seguridad
Con transacciones que ocurren alrededor del mundo durante las 24 horas del día y todos los días del año, la moneda mexicana tocó ayer las 20.64 unidades por dólar en la apertura de los mercados asiáticos y significó una depreciación de 0.4% o siete centavos frente al cierre del viernes, de acuerdo con Bloomberg.
El peso se debilitó después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que anunciará hoy la aplicación de aranceles de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin señalar a México y Canadá.
A lo largo del último año, el tipo de cambio arrastra una depreciación de 21% y marcó un máximo de 21.29 pesos por dólar el pasado lunes. Esta semana, la paridad al mayoreo rondará entre 20.30 y 20.80, calculan estrategas de Banorte.
Lee también: Peso cierra la semana con ganancias en 20.56 por dólar al mayoreo; Índice de Precios suma ganancias de 3.14%