Cartera

Ante rezago, industria de la construcción debe invertir en innovación: Sarens

La empresa de origen belga participa en los proyectos prioritarios de esta administración como el Tren Maya, el Interoceánico o la refinería Dos Bocas

La firma belga Sarens sigue desempeñando un papel crucial dentro del panorama de la infraestructura en México, fomentando el desarrollo económico y la innovación dentro del sector. Foto: EL UNIVERSAL
07/03/2024 |15:51
Everardo Martínez
Reportero de CarteraVer perfil

La se encuentra rezagada en cuanto a innovación se refiere y requiere de encontrar áreas de oportunidad en materia de productividad, eficiencia, sostenibilidad e infraestructura, destacó la empresa de origen belga Sarens, que se especializa en grúas todo terreno.

José Aceves, gerente para el país de Sarens en México, dijo que la compañía se consolida como uno de los principales aliados de la industria de la construcción tanto a nivel nacional como internacional. “Nuestra participación en proyectos de gran importancia para la renovación y creación de nueva infraestructura dentro del país ha sido decisiva para el de las regiones afectadas, además de permitirnos aportar nuestra extensa experiencia y metodología de trabajo innovadora para superar los retos logísticos que se han presentado en cada momento”, añadió el ejecutivo.

Lee también:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Sarens es un aliado estratégico para el sector de la construcción en México, potenciando su crecimiento a través de una mayor productividad y eficiencia. Tras haber contribuido en algunas de las obras ferroviarias más emblemáticas del gobierno, como la última fase del Tren Interurbano México-Toluca o la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además de otros proyectos como la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas o la construcción de 36 km de sección de vía en el estado de Zinacantepec.

La firma belga sigue desempeñando un papel crucial dentro del panorama de la infraestructura en México, fomentando el desarrollo económico y la innovación dentro del sector.

Lee también:

Ante esto destacó que solo en 2023, el sector de la construcción creció solo 1% en comparación con 2022, lo que ha generado un rezago que se agrega s la situación del sector en todo este sexenio.

En esta administración, las empresas de la construcción y las consultoras han enfrentado el desafío de la incursión creciente de las fuerzas armadas en la generación de obras de infraestructura.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd

Te recomendamos