Más Información
Alito Moreno califica de insuficiente programa de guarderías; señala a Morena de eliminar instancias infantiles
Profepa clausura empresa por manejo inadecuado de residuos peligrosos en Hidalgo; impone multa de más de 14 mdp
Comité de Evaluación del PJ suspende actividades; analiza que comités restantes continúen con evaluación de aspirantes
Víctimas acusan a secuestrador de enviar cartas a la CIDH y ONU para obtener su libertad; “El Wonder” denunció tortura en su detención
cartera@eluniversal.com.mx
Hay una sobrerreacción del tipo de cambio ante la falta de claridad de China sobre el nuevo modelo de economía que seguirá, afirmó el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.
Por ello, previó que una vez que pase la turbulencia, la paridad peso-dólar volverá a apreciarse y consideró que es necesario avanzar en el problema de la inseguridad pública para seguir manteniendo una inflación baja y estable.
“Ha habido una sobrerreacción en el mercado; espero que el polvo se vaya asentando y eso lleve a que el tipo de cambio real y nominal reflejen los fundamentos económicos”, estimó en su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2016, que organizó el ITAM.
Además, estableció que a pesar del entorno externo adverso, México está muy cerca de alcanzar un equilibrio financiero y crecimiento acelerado. Sin embargo, advirtió que para ello se deben implementar las reformas estructurales, pero sobre todo falta atender el problema de inseguridad pública. “La falta de seguridad incrementa la incertidumbre y esto inhibe la inversión”, dijo.
Explicó que la volatilidad en los mercados se debe a que, si bien la crisis financiera no se ha podido superar, pues 2015 fue el primer año después de 2009 cuando cayó el volumen del comercio a nivel mundial, surge el caso de China. “Parte de la volatilidad es que no tenemos suficiente información de lo que está pasando y los mercados no están entendiendo lo que las autoridades chinas quieren hacer”, dijo.
Señaló que el país asiático vive un momento complejo por el cambio de paradigma de crecimiento, porque quiere pasar de una “economía más concentrada en servicios y menos en manufactura”. También dijo que las reformas le han ayudado a México a mantener la inflación baja, puesto que las distorsiones que había se están corrigiendo, pero se crece por debajo del potencial.