Nación

Toca a EU autorizar o no entrada de caravana migrante: gobierno mexicano

En un comunicado conjunto, Cancillería y Secretaría de Gobernación afirman que "bajo ninguna circunstancia el gobierno de México promueve la migración ilegal"

Caravana migrante en Oxaca. Fotografia de Roselia Chaca EL UNIVERSAL
02/04/2018 |19:53Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El gobierno mexicano expresó esta tarde que compete a Estados Unidos y no a México decidir sobre la entrada o no de la caravana migrante de centroamericanos que recorre actualmente nuestro país.

"Serán las autoridades competentes de la Unión Americana las que decidan, de ser el caso, autorizar o no el ingreso a su territorio de los integrantes de la caravana que lo solicitaran a través de los puertos de entrada y salida autorizados", afirmaron hoy la Cancillería y la Secretaría de Gobernación en un comunicado conjunto, ante las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump .

Bajo ninguna circunstancia el gobierno de México promueve la migración ilegal, afirma el documento, aunque no hace ninguna referencia a los dichos del presidente de los Estados Unidos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Trump ha referido que México debe poner un alto a la movilización.

"El gobierno de la República considera que la caravana conocida como Viacrucis del Migrante es una manifestación pública que busca llamar la atención sobre el fenómeno migratorio y la importancia del respeto a los derechos de los migrantes centroamericanos que, en muchos casos, se ven obligados a dejar sus lugares de origen en busca de mejores oportunidades o con la intención de obtener protección internacional a través de la figura del refugio", considera México.

Recuerda que esta caravana se lleva a cabo cada año en estas fechas, desde 2010, y se encuentra integrada principalmente por migrantes provenientes del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), cuyo ingreso a territorio nacional se dio sin cubrir los requisitos de ley.

"Por esta razón, participantes de esta manifestación se encuentran sujetos a un procedimiento administrativo migratorio, en tanto que alrededor de 400 han sido ya repatriados a sus naciones de origen, con estricto apego al marco legal y pleno respeto a sus derechos humanos", refiere el gobierno mexicano.

ml

Te recomendamos