Más Información

Prevén retiro de concesiones en nueva ley de Sheinbaum; perfilan multas de hasta el 5% de ingresos por spots extranjeros

Violencia en Michoacán se extiende a Guanajuato y Jalisco; reportan bloqueos con vehículos incendiados

Usuarios usan por primera vez las 4 estaciones remodeladas de la L1 del Metro; "ya era necesario que abrieran"
Como parte de las medidas de protección de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), especie en peligro de extinción, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) trasladó a un tortuguero a 3 mil 862 huevos localizados en playa Platanitos, Nayarit.
La dependencia implementó un o perativo en Nayarit para evitar la extracción de huevos de tortuga marina y la protección de dicha especie, durante uno de los recorridos realizado en conjunto con elementos de la Policía Federal y personal del Campamento Tortuguero “Platanitos” fueron recolectados 3 mil 862 huevos de tortuga marina.

Los huevos fueron localizados en 40 nidos que se encontraban ubicados en la Playa Platanitos, en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit .
Personal de la Profepa en la entidad detectó los nidos, por lo que en apego a lo previsto por el numeral 6.5 de la Norma Oficial Mexicana NOM-162-SEMARNAT-2012, relativa a la protección de tortugas en su hábitat de anidación, los huevos fueron recolectados y entregados al Campamento Tortuguero para su resiembra.
Durante el operativo se hizo la revisión a transeúntes, con el objeto de verificar que no llevaran consigo carne o producto de tortuga marina (huevos).
La Profepa recordó que la tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea) se encuentra enlistada como en Peligro de Extinción (P), conforme a la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010 y que “estás acciones de vigilancia y cooperación interinstitucional, garantizan la protección de las distintas especies de tortugas marinas”.
lsm