Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Ante el poco avance de identificación de cadáveres de personas reportadas como desaparecidas en el país es necesario crear un sistema nacional forense y un banco de ADN que a nivel federal homologue los protocolos de identificación, cuidado de los cuerpos y que difunda la información de aquellos cuerpos que se van encontrando y que no son identificados, afirmó Alejandro Encinas, quien es designado para ser el próximo subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
En entrevista con medios tras la ceremonia de desclasificación de archivos del movimiento estudiantil de 1968 en el Archivo General de la Nación, Encinas señaló que para echar a andar este sistema se requiere de coordinación entre las entidades federativas y el gobierno federal, debido a que, afirmó, es una responsabilidad de los estados y municipios.
“Se requiere hacer todo un sistema nacional forense, de coordinación con las entidades federativas y los municipios para que se establezcan los mismos protocolos, no solamente para identificación, para el cuidado de los cuerpos, y al mismo tiempo los mecanismos para difundir la información de las personas que se van encontrando y que nos son identificadas”, dijo Encinas Rodríguez.