Sociedad

Imco encuentra inconsistencias en reconstrucción de escuelas tras sismos del 19-S

El Instituto Mexicano para la Competitividad dijo que se mantienen errores e inconsistencias en la información sobre el avance de la reconstrucción, así como problemas para comprobar el destino y uso de recursos en cada plantel

Escuela afectada por el sismo del 19-S. Foto: Cuarto Oscuro
19/09/2018 |17:57Teresa Moreno |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El Instituto Mexicano para la Competitividad ( Imco ) encontró que en la reconstrucción de escuelas dañadas durante el sismo , ha habido desorden e incapacidad de las autoridades educativas para enfrentar la emergencia.

“Se mantienen errores e inconsistencias en la información disponible sobre el avance de la reconstrucción , así como problemas para comprobar el destino y uso de recursos en cada plantel afectado . El nuevo gobierno hereda un desafío enorme en materia de reconstrucción . Se requiere dimensionar el reto, auditar las acciones y garantizar los recursos para completar el esfuerzo de reconstrucción escolar”, señaló el organismo ciudadano.

Tras analizar la información del gobierno federal y sus distintas dependencias encontró que las autoridades estatales, las que están encargadas de la reconstrucción de las escuelas , “no han podido garantizar la normalidad escolar” y que si bien ha habido avances, persisten “preocupaciones importantes” puesto que no existen bases de datos ni información certera para conocer con exactitud qué tanto se ha avanzado.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“No hay una base de datos confiable que consolide los padrones de escuelas afectadas y fuentes de fondeo para la reconstrucción . No existe información clara sobre los avances de obra y los recursos ejecutados. Finalmente, no sabemos cuántos niños y jóvenes no tienen acceso a educación, cuántos siguen en planteles temporales y cuántos han podido ya regresar a sus instalaciones”, señala.

“No hay una sola entidad federativa que pueda proporcionar información confiable sobre el estado de sus escuelas. Los gobiernos locales tienen una responsabilidad principal en el desorden y la opacidad que aún prevalecen”, agregó.

mpb

Te recomendamos