Más Información

Cónclave para elegir al nuevo Papa tendrá bajas, reportan; serían 133 los cardenales que elijan al sustituto de Francisco

Papa Francisco: Reacciones, preparativos del funeral y sucesión; sigue en vivo la cobertura completa

Papa Francisco: Del traslado del féretro al cónclave; estas son las fechas clave en la despedida del líder católico y la sucesión

Cardenal destituido por el Papa Francisco exige participar en el Cónclave; fue condenado a prisión por irregularidades financieras
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que conservar el maíz criollo “es algo obligatorio“ para todos los mexicanos,, por lo que se busca que quede plasmado en la Constitución y “nadie debe intervenir en eso, es un derecho y una obligación de las y los mexicanos”.
Esto luego que el pasado 20 de diciembre México perdió la disputa comercial por el maíz genéticamente modificado en contra de Estados Unidos durante un panel que resuelve controversias relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, la Mandataria federal señaló que se debe de proteger al maíz criollo por la diversidad genética y porque esta planta está ligado al origen de todos mexicanos.
Lee también Sheinbaum tiene su primer convivio navideño con reporteros en Palacio Nacional; ofrece bocadillos y ponche
“Conservar el maíz en México no transgénico es algo obligatorio para todas y todos los mexicanos, es lo que queremos principalmente que quede en la Constitución. Y nadie debe intervenir en eso, porque es un derecho y una obligación de las y los mexicanos”.
“Hay que protegerlo por la diversidad genética, pero también culturalmente, porque en México está ligado por nuestro origen, por lo que son los pueblos originarios de ayer y hoy, y por la resistencia por el maíz. El maíz es México, por eso se dice que sin maíz no hay país”.
em/apr