Nación

Senado debe ampliar la participación civil: Inai

Encuentra fallas en jornadas de parlamento abierto

El parlamento abierto en el Senado ha traído mejores resultados en la aceptación de las legislaciones, indicó el Inai. ARCHIVO EL UNIVERSAL
16/03/2020 |04:43Alejandra Canchola |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

En su informe de labores 2018-2019, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) encontró algunos huecos en la aplicación del llamado parlamento abierto en el Senado, por lo que recomendó al organismo ampliar la participación ciudadana.

Durante 2019, el Inai y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM realizaron un estudio sobre las decisiones tomadas por senadores en sus procesos legislativos, sobre todo en el parlamento abierto.

Aunque el Inai reconoció en su informe, presentado el jueves por el comisionado presidente, Francisco Javier Acuña Llamas, que el ejercicio de parlamento abierto ha traído mejores resultados en la aceptación de las legislaciones entre la ciudadanía.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“El estudio (...) muestra las áreas de oportunidad, entre las que se encuentran los procedimientos del Senado que se pueden mejorar en materia de transparencia.

“De igual modo, [se debe] incrementar la participación ciudadana en la toma de decisiones del órgano, a fin de contribuir en una mejor y más democrática rendición de cuentas del Poder Legislativo”, señala el informe.

El grupo de trabajo eligió cinco estudios de casos en los que se analizaron los procesos legislativos realizados en las 62 y 63 legislaturas. Se analizaron en cuatro dimensiones: transparencia, participación ciudadana, uso de nuevas tecnologías y plataformas digitales.

Otros rubros secundarios en los que se estudiaron los casos de parlamento abierto del Senado fueron la integridad y responsabilidad legis- lativas para los procesos de cambio de leyes.

“El estudio de los casos mostró que, si bien ya existen algunas prácticas de parlamento abierto que se llevan a cabo en los procesos constitucionales del Senado de la República, aún existen áreas de oportunidad, principalmente en las dimensiones que se refieren a la participación ciudadana y el uso de nuevas tecnologías y plataformas digitales”, precisó.

Te recomendamos