Nación

Rubén Moreira propone que Día de la Virgen de Guadalupe sea de descanso obligatorio

“El 12 de diciembre se reconoce como una de las celebraciones más importantes de la cultura mexicana", dijo el diputador del PRI

Rubén Moreira propuso reformar el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo para añadir esta fecha a los días de descanso obligatorio. Foto: Germán García/El Universal
03/10/2023 |13:09
Enrique Gómez
Reportero de la sección NaciónVer perfil

El coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, presentó una iniciativa que plantea establecer el de cada año, Día de la Virgen de Guadalupe, como día obligatorio de descanso.

El diputado priista propuso reformar el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo para añadir esta fecha dentro de los días de descanso obligatorio, con lo cual, de aprobarse, se añadiría al 25 de diciembre que actualmente es día de asueto.

“El 12 de diciembre se reconoce como una de las celebraciones más importantes de la , en esta fecha se rinde culto visitando la Basílica de Guadalupe, se le cantan las mañanitas a la primera hora de la madrugada, millones de peregrinos nacionales e internacionales acuden a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México (CDMX). En el resto de la República Mexicana las personas acuden a los templos religiosos con flores y velas a rendir culto a la Virgen de Guadalupe”, señala el documento.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

De acuerdo con datos oficiales, desde finales de noviembre y hasta el 12 de diciembre, llegaron al menos 10 millones de personas a la . Con esta afluencia la derrama económica fue aproximadamente de 225 millones de pesos en el 2022, superando en un 7.2% lo registrado en 2021 y en un 40.9% a lo producido en 2019.

El legislador señaló que el comercio minorista es el más beneficiado, especialmente con la venta de artículos y recuerdos de índole religiosos, también alimentos, bebidas, hoteles, moteles y transporte.

“Esta celebración moviliza al turismo religioso que representa a millones de visitantes nacionales e internacionales cada año, beneficiando al sector de Comercio, Servicios y Turismo de todo el país. El último año la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco, Servytur) estimó una derrama económica superior a los 14 mil millones de pesos a nivel nacional”, detalló.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Te recomendamos