Nación

Registran récord de violación equiparada

Imposible saber cuántos ataques sexuales hay contra niños: SESNSP

La violación equiparada contempla los delitos sexuales contra niños y personas que no pueden distinguir un acto sexual. ARCHIVO EL UNIVERSAL
24/12/2019 |03:41Alexis Ortiz |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Durante 2019 se rompió el récord de violaciones equiparadas en el país; según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta noviembre de este año ocurrieron 3 mil 461 incidentes, cifra 15% mayor a la que se registró en 2018.

Como lo informó EL UNIVERSAL el día de ayer en su versión impresa, la violación equiparada está tipificada en la mayor parte de los códigos penales estatales y contempla los delitos sexuales contra menores de edad y personas que no pueden distinguir un acto sexual. Son violaciones cometidas con objetos que no forman parte del cuerpo humano o incluso pueden ser tumultuarias.

Ante esta situación, el SESNSP aclaró que su información no está desglosada, por lo que es imposible saber cuántas agresiones sexuales infantiles hay respecto a ataques cometidos con objetos ajenos al cuerpo humano.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lo que sí revelan los datos del secretariado ejecutivo es que 86% de la violencia equiparada se concentró en 10 estados de la República mexicana.

El Estado de México es el lugar donde más delitos de este tipo se cometieron este año, con 782 casos; Puebla tuvo 337; Baja California, 323; Nuevo León, 321; Ciudad de México contó 268; Chihuahua, 255; Oaxaca, 202; Campeche, 193, y Coahuila tuvo 120.

Según el reporte ¿Quién es quién en seguridad local?, elaborado por el secretariado ejecutivo, a lo largo de 2019 ocurrieron, a nivel nacional, 33 millones de delitos en general, de los cuales 93.2% no fueron denunciados.

Te recomendamos