Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
Con la finalidad de atender el grave problema de violencia de género que enfrentan las mujeres de nuestro país, y que se ha acentuado a raíz del confinamiento por la emergencia sanitaria por Covid-19, el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CNPDyPC) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres (Conavim), acordaron implementar herramientas para fortalecer la atención sicológica para las mujeres víctimas de agravios.
En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que en reunión de trabajo, los titulares de ambas instancias, Luis García López Guerrero y Fabiola Alanís Sámano, respectivamente, destacaron que dichas técnicas se especializan en el tratamiento de los síntomas del trastorno por estrés postraumático con terapias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para mitigar de manera considerable los efectos dañinos ocasionados por vivir en contextos de agresión y maltrato.
López Guerrero indicó que el acuerdo forma parte de la estrategia integral para prevenir y atender la violencia familiar y de género, que consta de cinco componentes: redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), sensibilización, atención, apoyo y canalización, formación e inserción laboral y mejoramiento y apropiación de zonas y/o espacios comunitarios con perspectiva de género.
El titular del CNPDyPC subrayó que también se pretende dar respuesta a la demanda de las instancias legislativas de brindar gratuitamente la atención sicológica a las víctimas de violencia y delincuencia, de reparación integral del daño y de implementar medidas de restitución y rehabilitación que necesitan las mujeres en esta circunstancia.
Precisó que es prioridad del gobierno federal solucionar el problema de violencia de género que padece México, por lo que se han desarrollado acciones interinstitucionales para transformar de manera positiva las condiciones de vida de las mujeres.