Política

Tatiana Clouthier presenta iniciativa para eliminar plurinominales del Senado

La propuesta busca reducir el “gasto excesivo” en el sueldo de los legisladores; advirtió que en los seis años que dure la 64 Legislatura se erogarán cerca de un billón 200 mil millones de pesos 

Vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Tatiana Clouthier Carrillo (ARCHIVO. EL UNIVERSAL)
08/04/2019 |16:14Alejandra Canchola y Horacio Jiménez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Tatiana Clouthier Carrillo , presentó una iniciativa para eliminar a los 32 legisladores plurinominales que tiene el Senado de la República , así que pretende que sólo sean 96 representantes en la Cámara Alta del Congreso de la Unión .

Con la propuesta de modificación a dos artículos de la Constitución, el 56 y el 63, la legisladora pretende reducir el “gasto excesivo” en el sueldo de los legisladores, ya que, advirtió, tan solo en los seis años que dure la 64 Legislatura se erogarán cerca de un billón 200 mil millones de pesos.

La diputada sostiene en su iniciativa que, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 , cada uno de los senadores percibirán una remuneración anual de un millón 571 mil 344 pesos, solamente por el rubro de sueldos y salarios.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Eso significa que, solamente en 2019, el Senado de la República gastará 201 millones 132 mil 32 pesos por los 128 legisladores que actualmente componen el pleno de la Cámara Alta, según explica la propuesta.

“Reducir el número de senadores y senadoras a 96 implicaría que (con las cifras del PEF 2019), en vez de ejercer un presupuesto de 201 millones 132 mil 32 pesos, se ejercerían 150 millones 849 mil 24 pesos, lo que significa un ahorro de más de 50 millones de pesos al año”, sostiene la iniciativa.

Clouthier además explicó que México es el país de América Latina que más representantes tiene en la Cámara Alta del Congreso , seguido por Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina.

“La asignación de un cuarto de los escaños del Senado mexicano, mediante la vía de la representación proporcional, mina los principios por los que esta institución nació como Cámara con representación territorial”, se lee en el documento.

rmlgv

Te recomendamos