Nación

Busca PT en Senado homologar términos en materia de teletrabajo

La senadora Geovanna Bañuelos propone modificaciones a la Ley del IMSS y del ISSSTE para ajustarse a las necesidades actuales y brindar garantías al trabajador

Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
10/07/2021 |15:53Luis Carlos Rodríguez |
Luis Carlos Rodríguez
Reportero de la sección NaciónVer perfil

Con el fin de brindar certeza jurídica y garantizar los derechos laborales de quienes prestan sus servicios bajo la modalidad de la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre propone modificaciones a la Ley del Seguro Social y en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

En entrevista la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo dijo que el objetivo de la iniciativa es armonizar y dejar de lado la interpretación en materia de accidentes, riesgos y enfermedades de teletrabajo.

Comentó que la iniciativa que presentó a la Comisión Permanente, la legisladora resalta que la pandemia por Covid-19, innegablemente vino a transformar la forma en que se desarrolla el trabajo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee más: 

En este sentido, sostiene, resulta necesaria la evolución del derecho laboral para ajustarse a las necesidades actuales y brindar garantías al

“Si bien es cierto la Ley Federal del Trabajo actual contempla los riesgos de trabajo y teletrabajo, resulta necesario homologar estos términos en la Ley del IMSS y del ISSSTE para dar certeza jurídica a los trabajadores”, menciona.

Se estima que después de la pandemia, 48.5% de las empresas mantendrá la modalidad del teletrabajo de un día por semana, y una cuarta parte lo adoptará de forma permanente.

Por lo anterior, la prevención de los accidentes, riesgos y enfermedades de teletrabajo debe ser una prioridad de salud pública, por lo que se deben regular todos aquellos aspectos de las condiciones que tienen un efecto nocivo en la salud biopsicosocial de las trabajadoras y los trabajadores.

Lee más:

“Hoy nos enfrentamos a un mundo globalizado, en donde los riesgos para la salud incrementan por las condiciones extraordinarias que se presentan en el mundo. Adicionalmente, hay nuevas sustancias químicas, más riesgos psicosociales, mecánicos y biológicos, así como nuevas formas de organización del teletrabajo”, apuntó Geovanna Bañuelos.

maot

Te recomendamos