Más Información

Caso Teuchitlán: FGR toma posesión de Rancho Izaguirre; “Ya es un asunto de carácter federal”, dice Gertz Manero

Harfuch explica términos sobre Rancho Izaguirre; “Es distinto que haya homicidios a que sea un campo de exterminio”, aclara

Apagón que afectó el sureste se resolvió en la madrugada: Sheinbaum; Pemex trabajó en reparación y normalización del servicio
La educación media superior es la “gran fuga” del sistema educativo nacional, y por ello es necesario proponer y crear la ley general en la materia para consolidar un marco normativo integral que garantice el acceso y equidad, señaló el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.
Durante el Primer Foro Nacional para la Construcción de la Ley General de Educación Media Superior, refirió que se busca que haya dos posibilidades: el bachillerato nacional general y el bachillerato técnico.
“Sigue siendo la media superior la gran fuga del sistema educativo nacional, por eso, la reforma profunda que ha pedido la presidenta de la República, que la preparatoria sea más entretenida, que los jóvenes quieran ir, que se motiven, que haya más arte, más cultura y que quitemos estos obstáculos burocráticos, que haya perfecta movilidad entre los distintos sistemas”, expresó.
Dijo que se deben revisar y actualizar las currículas y ofrecer carreras relevantes para los jóvenes, para garantizarles que puedan ejercer su derecho en educación integral.
“No tenemos una iniciativa, la queremos construir con ustedes, en estos foros, por eso agradezco la presencia de secretarios de educación de distintas entidades, de diputadas, diputados y senadores, senadoras, de dirigentes, de los trabajadores de media superior”, comentó.
La diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, subrayó que lafinalidad también será incrementar la cobertura de la educación media superior a 85%.
“Hoy se atienden a más de 5.5 millones de estudiantes en la educación media superior, con una cobertura del 81%, pero no nos vamos a conformar, la meta es alcanzar el 85%, para que más jóvenes tengan acceso a la educación y con ello más oportunidades de desarrollo”, dijo.
Por su parte, el senador Raúl Morón, presidente de la Comisión de Educación del Senado, señaló que será necesario establecer un marco normativo para 30 subsistemas de educación media superior que existen actualmente en el país.
“Definir mecanismos de financiamiento sostenibles a mediano y largo plazo, asegurar condiciones laborales dignas y justas para el magisterio, y no menos importante, ordenar el archipiélago de más de 30 subsistemas que actualmente conforman la educación media superior”, subrayó.
Lee también Citlalli Hernández habla sobre el caso Fátima; se mantiene atenta a la investigación
em/rmlgv