Nación

Diputados avalan temas para periodo extraordinario

Entre lo que se contempla está la declaratoria de publicidad del dictamen para incluir en la Constitución a los pueblos afromexicanos y las reformas al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), para convertirse en el Banco del Bienestar

Foto: Archivo// EL UNIVERSAL
24/06/2019 |18:26
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la Cámara de Diputados

avaló los temas que se abordarán en el periodo extraordinario del jueves y el viernes, donde aprobarán la opinión del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Esa opinión se votará, previamente, en otra reunión de la Conferencia que se llevará a cabo este miércoles, a las cinco de la tarde. El jueves, en el pleno, el presidente de la Conferencia lo presentará y habrá un posicionamiento por cada fracción parlamentaria.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En la sesión extraordinaria de este jueves, también se hará la declaratoria de publicidad del dictamen para incluir en la Constitución a los pueblos afromexicanos y las reformas al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), para convertirse en el Banco del Bienestar.

También se dará publicidad a las reformas a la Ley Derechos Autor, propuesta por la senadora Susana Harp (Morena), y se le dispensarán trámites para votarla en ese momento. Y se nombrará al titular órgano interno control de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Para la sesión extraordinaria del viernes 28 de junio se discutirá la reforma constitucional de pueblos afromexicanos; se presentará y se votará el decreto para inscribir en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados “Al Exilio Republicano Español”, y se dará, en honor a los 80 años de este, una sesión solemne.

El acuerdo al que llegaron los coordinadores parlamentarios y la Mesa Directiva dejó fuera la expedición de la Ley en materia de extinción de dominio, porque no han recibido la minuta del Senado de la República.

Te recomendamos