Nación

México es el segundo lugar en deserción escolar por pandemia de AL, alerta ONG

Chihuahua, Durango, Morelos, Michoacán, Guanajuato y la Ciudad de México son las entidades con mayores índices de abandono de estudios

Foto: Cuartoscuro
21/02/2022 |14:46
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

es el segundo país en América Latina en deserción escolar a causa de la pandemia de Covid-19 , con más de 5.2 millones de niñas, niños y jóvenes que dejaron la escuela, señaló la organización civil Educación con Rumbo (ECR).

“Antes de la llegada de la pandemia, 30% de los jóvenes menores de 17 años se encontraba sin asistir a la escuela. En 2018, aproximadamente 600 mil jóvenes mexicanos abandonaron el bachillerato, para entonces México ya se posicionaba como uno de los países con tasas de deserción más altas, que además aumentaron con la pandemia”, dijo Patricia Ganem, vocera de ECR.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En conferencia de prensa virtual, Ganem destacó que las cinco entidades federativas con mayor índice de abandono son Chihuahua, Durango, Morelos, Michoacán, Guanajuato y la Ciudad de México. Los hombres son los que más que deciden abandonar la escuela, con 2.8 millones. En el caso de las mujeres, 2.6 millones renuncian a sus estudios.

Expuso también que el rezago educativo desemboca en la pobreza en el aprendizaje, “el problema se hace más grave, porque se quedan sin las herramientas necesarias para su futura inserción laboral”.

Lee también

Explicó que existen cuatro grandes causas de abandono escolar, la falta de recursos para enfrentar costos de la educación, personales, familiares y sociales.

Señaló que los estudiantes que más abandonan y desertan son jóvenes que se insertan al mercado laboral informal y en condiciones bajas de salarios.

“Evidentemente hay dos grandes problemas: por un lado, el gran rezago educativo y, por el otro, el abandono escolar que afecta a todos por igual”, refirió la vocera de ECR.

Lee también 

La organización civil detalló que en el país tuvo una disminución del 2.5% en matrícula escolar, principalmente en preescolar y educación media superior.

“Mirando el avance del sistema educativo de nuestro país, podemos percatarnos del avance ascendente y sostenido en educación básica. Sin embargo, se van perdiendo alumnos conforme avanzan los niveles educativos, esto se hace más evidente en educación media superior, donde podemos apreciar un mayor número de deserción comparado a los niveles anteriores”, señaló Paulina Amozurrutia, coordinadora de ECR.

Agregó además que “el hecho de no aprender y en consecuencia suspender sus estudios es lo que no podemos dejar pasar”. Sostuvo que Panamá, México, Costa Rica y Bolivia podrían haber sufrido las mayores pérdidas con tasas de deserción de 20% o más.

Lee también

jabf

Te recomendamos