Más Información

SRE rechaza versiones de Ecuador sobre presunto traslado de sicarios desde México para atentar contra Noboa

Alistan en San Lázaro reforma para sancionar uso indebido de datos protegidos; plantean hasta 10 años de prisión

Marina rescata a tripulantes de aeronave que se desplomó al mar en Baja California Sur; se reportan con buen estado de salud

Semana Santa 2025: Así se vivirá el Sábado de Gloria, último pasaje bíblico de la 182 Representación del Viacrucis en Iztapalapa

Festival Spora 2025 en Chapultepec: Estas son las actividades gratuitas que podrás realizar este sábado 19 de abril

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable
San Antonio, Texas.— El sarampión, una de las enfermedades más contagiosas del mundo, se extiende en Estados Unidos, con cerca de 200 casos reportados en 10 estados, y la mayoría de contagios en personas que no se vacunaron o cuyo estatus de vacunación se desconoce; en México se han reportado en dos entidades y hay alerta preventiva en la frontera con EU en Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
En Estados Unidos, hasta ahora, se han reportado a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) casos de sarampión en Alaska, California, Georgia, Kentucky, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Rhode Island, Texas y Florida.
La mayoría de los contagios están asociados a tres brotes. El más grave comenzó al oeste de Texas, donde se ha registrado la primera muerte por la enfermedad y más de 156 casos.
A nivel nacional, 95% de las personas contagiadas no estaban vacunadas o se desconoce su estatus de vacunación, según datos de los CDC. El grueso de los contagios, además, se ha dado entre los menores de 29 años.
El martes se informó que funcionarios escolares están trabajando para prevenir un brote de sarampión después de que un estudiante del condado de Miami-Dade, Florida, dio positivo por la enfermedad. En Texas, al menos 22 personas han sido hospitalizadas.
Enfermos en suelo mexicano
En México hay casos en Chihuahua y Oaxaca. En el primer estado, la Secretaría de Salud estatal dijo a EL UNIVERSAL que hasta el miércoles 5 de marzo se habían identificado 15 casos de sarampión, todos relacionados con el brote de Texas.
Los casos están registrados en una comunidad menonita del municipio de Cuauhtémoc. De ese total no se reportan defunciones ni personas graves. Para el resto de los municipios, incluyendo Ciudad Juárez, no hay casos reportados. Las autoridades agregaron que se invita a la ciudadanía de ambos lados de la frontera a aplicarse la vacuna.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) tiene cuatro casos confirmados: dos en Oaxaca y dos en Chihuahua.
En Coahuila también se reforzó la campaña para completar los esquemas de vacunación en niños.
En Tamaulipas, el subsecretario de la Secretaría de Salud, Rembrandt Reyes Nájera, indicó que en esta entidad no se registra un caso de la enfermedad desde hace 12 años. Sin embargo, ante el brote en Texas, se implementó una alerta preventiva, que incluye la vacunación y filtros sanitarios en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron a su vez de dos casos confirmados en el estado.
El primero es de una niña de cinco años y ocho meses de edad proveniente de Estados Unidos y residente en la entidad; no estaba vacunada contra el sarampión y ya fue dada de alta.
El segundo caso se detectó en un adolescente de 16 años y seis meses, con esquema de vacunación completo, sin antecedentes de viaje.
Sin alerta epidemiológica
La Secretaría de Salud (Ssa) no ha emitido una alerta epidemiológica por los casos de sarampión.
Hasta el momento, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) sólo ha emitido un Aviso Preventivo de Viaje por Sarampión en Texas, con recomendaciones para prevenir un contagio si se viaja al estado.