Más Información

Congreso recibe reforma para que extorsión se persiga de oficio; prevén sea publicada hoy en la gaceta parlamentaria

MCCI revela contrato de EPN a empresa fantasma ligada a Pegasus; siguió recibiendo pagos en gobierno de AMLO

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Ebrard y De la Fuente alistan diálogo con EU; abordarán seguridad, migración, comercio e impacto arancelario

Fallece Vicecónsul de Estados Unidos en Monterrey en accidente de carretera en Coahuila; aparentemente perdió el control de su vehículo

Gobierno alista tarjeta tipo TAG para pago de casetas en México; "Será como la de Movilidad Integrada de la CDMX"

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"
"Régimen desagradable" con "sesgo autoritario": el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva subió el viernes el tono respecto a su par venezolano Nicolás Maduro, un viejo aliado al que sugirió repetir las elecciones tras las denuncias de fraude que marcaron su reelección.
Brasil y Colombia lideran los esfuerzos para destrabar la crisis poselectoral venezolana que llevó a protestas en las que se han registrado 25 muertos y más de 2 mil 400 detenidos. La oposición y el chavismo llamaron a nuevas manifestaciones este sábado.
"Venezuela vive un régimen muy desagradable", lanzó Lula en una entrevista radial en la que dijo no considerar que el régimen de Venezuela "sea una dictadura", pero sí "es un gobierno con sesgo autoritario".
La propuesta de Lula de nuevas elecciones la secundó el presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, también cercano a Maduro. No obstante, por ahora fue descartada por las partes en Caracas.
"A la oposición no le gustó la idea que dije, de que Maduro todavía tiene seis meses de mandato y podría convocar unas nuevas elecciones. A Maduro tampoco le gustó", admitió Lula.
La líder opositora María Corina Machado la consideró "una falta de respeto". Defiende la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia, quien pidió a Maduro aceptar una "transición".
"Respete la voluntad del pueblo venezolano, usted está jugando con la vida de millones de compatriotas", dijo en González Urrutia en un video.
El gobernante venezolano no se refirió directamente al tema, pero insistió en que Venezuela "es un país independiente". "Los conflictos que hay en Venezuela (...) se resuelven entre los venezolanos, con sus instituciones, con su ley, con su Constitución".
Ya antes había descartado celebrar nuevas elecciones.
Lee también Lula y Petro sugieren a Maduro convocar a nuevas elecciones en Venezuela
"¿Dónde están las actas?"
El Consejo Nacional Electoral (CNE), señalado de servir al chavismo, declaró a Maduro ganador de los comicios del 28 de julio con el 52% de los votos, aunque hasta ahora no ha mostrado detalle del escrutinio debido a lo que asegura fue un "ataque ciberterrorista". El Centro Carter y otros observadores lo desestiman.
Lula solicitó una vez más a las autoridades publicar el resultado mesa por mesa.
"Lo que estoy pidiendo para poder reconocer (el ganador) es por lo menos saber si fueron verdad los números. ¿Dónde están las actas? ¿Dónde está la afirmación de las urnas?", señaló el mandatario. "Sólo puedo reconocerlas si fue democrático, si muestran las pruebas".
Maduro pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) "certificar" la elección, un proceso que académicos y opositores consideran improcedente.
El proceso se encuentra en una fase de "peritaje" de las pruebas recolectadas y el veredicto es inapelable. El TSJ está acusado también de estar alineado con el gobierno.
Lula dijo que "esperará porque ahora la corte suprema está con los papeles para decidir".
El analista internacional Mariano de Alba estimó en X que el llamado a nuevas elecciones de Lula y Petro forma parte de las "propuestas teóricas" para solucionar el conflicto.
Pero "si hubiese una mediación efectiva", continuó, "no serían los presidentes de Brasil y Colombia quienes estuviesen haciendo propuestas públicas sobre cómo avanzar, sino que estarían trabajando con la oposición y el gobierno para tratar de que lleguen a un acuerdo".
"Juego trancado"
La oposición publicó por su parte en un sitio web copias de más del 80% de las actas escrutadas, que asegura prueban la victoria de González Urrutia con el 67% de los votos.
Estados Unidos señaló el jueves que es "absolutamente claro" que el opositor resultó vencedor de los comicios, en una aparente retracción a un comentario previo del presidente Joe Biden en el que decía apoyar nuevas elecciones.
El juego parece trancado, señaló De Alba. "El gobierno se siente capaz de mantenerse cohesionado y enfrentar nuevamente un aislamiento por parte de Occidente" y "la oposición no concibe una solución distinta que el reconocimiento de su victoria y una negociación que produzca la salida del gobierno".
La Organización de los Estados Americanos (OEA) celebra el viernes una reunión extraordinaria sobre Venezuela, pese a que ese país está fuera del organismo.
Mientras, chavismo y oposición se preparan para una nueva jornada de manifestaciones el sábado. Machado publicó el listado de decenas de ciudades en el mundo donde se realizará la "Gran protesta por la verdad".
"Que ningún venezolano se quede en casa", escribió Machado en X. "Vamos todos juntos a demostrarle al mundo que ganamos y tenemos las pruebas".