Más Información
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
Elementos de Seguridad de El Salvador han incautado al menos 45 toneladas de diferentes tipos de droga durante la Administración del presidente Nayib Bukele, que comenzó en 2019, informó este viernes el titular del Ministerio de la Defensa, René Merino Monroy.
Señaló en una rueda de prensa que el monto económico de estas toneladas de drogas asciende a 1.024 millones de dólares.
Además, indicó que en lo que va del año 2024 se han incautado 12,8 toneladas de drogas, de las que 12,4 toneladas corresponden a cocaína con un valor de 313 millones de dólares.
Merino Monroy hizo esas declaraciones durante la presentación de un cargamento de más de 1.500 kilogramos de cocaína, localizado e incautado el 17 de octubre a 1.704 kilómetros de la bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, ubicado entre los centrales departamentos de San Vicente y La Paz.
Un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señala que el narcotráfico en Centroamérica y el Caribe contribuye a aumentar el ya muy elevado nivel de violencia en la región por la pugna entre los grupos criminales.
El Salvador es parte de una lista del Gobierno de Estados Unidos de mayor producción y tránsito de narcóticos, dada a conocer el año pasado, junto a países como Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos envía cada año al Congreso este listado para determinar el presupuesto dedicado a combatir el narcotráfico.
desa/bmc