Metrópoli

Ubican 23 municipios mexiquenses con casos de feminicidio

Ecatepec acumuló 8 feminicidios en ocho meses. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
25/09/2022 |22:56Rebeca Jiménez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Entre los 100 municipios con mayor violencia feminicida del país, 23 de ellos son del Estado de México y 11 de la capital del país, según revelan cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), publicadas este 25 de septiembre.

Si bien es cierto que el número de feminicidios en territorio mexiquense por primera vez registró un descenso al contabilizar 93 víctimas en los primeros ocho meses del año, mientras que en el mismo lapso del año anterior hubo 99, el Estado de México sigue ocupando el primer lugar nacional en este delito; seguido de Nuevo León, con 70 asesinadas; Veracruz, 49, y la Ciudad de México, con 45 mujeres muertas por cuestiones de género

Valle de Chalco ocupa el cuarto lugar nacional con la mayor cifra de feminicidios, al registrar nueve este año; seguido de Ecatepec, con ocho; Tlalnepantla, seis, y Naucalpan, cuatro, de acuerdo con datos del Informe de Violencia Contra las Mujeres, del SESNSP, con corte al 31 de agosto.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Entre los 23 municipios mexiquenses con mayor violencia feminicida del país, también están Atizapán de Zaragoza, Chicoloapan, Lerma, Nicolás Romero, Amecameca, Chiconcuac, Chimalhuacán, El Oro, Huehuetoca, entre otros. En la Ciudad de México hay 11 alcaldías con estos casos; en Cuauhtémoc son siete; Iztapalapa seis; Tlalpan, cinco, entre otras.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Te recomendamos