Más Información
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
INE aprueba en comisiones boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito; así estarán divididas
Cruz Azul podría acudir al TAS y bloquear la llegada de Martín Anselmi al Porto; estos son los motivos
Durante las mesas de trabajo con la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Ciudad de México, las y los 16 alcaldes solicitaron, en conjunto, un incremento presupuestal de más de 14% para 2025.
Hace un año, se avaló un recurso de 49 mil 252 millones de pesos para todas las demarcaciones territoriales de la Ciudad, pero ahora los ediles requirieron un total de 56 mil 559 millones de pesos durante estas mesas de trabajo.
Las alcaldías que más alza presupuestal demandaron fueron Miguel Hidalgo, Xochimilco e Iztapalapa, con incrementos de 30%, 19% y 15%, respectivamente.
El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López pidió un incremento general de 11% para alcanzar los 4 mil 30 millones de pesos, es decir, 400 millones de pesos adicionales.
Nancy Núñez, de Azcapotzalco, requirió 2 mil 469 millones de pesos para el 2025, “que mucho tiene que ver con espacios públicos que urge intervenir como la Alameda Norte, el Parque Renovación, el Parque Victoria de las Democracias y una zona de camellones”.
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, solicitó a los legisladores 2 mil 943 millones de pesos, lo que representa un incremento de 9% en términos reales.
Giovani Gutiérrez, de Coyoacán, demandó una ampliación presupuestal de 9% para el próximo año; es decir, 3 mil 500 millones de pesos para cubrir las expectativas de los vecinos.
Carlos Orvañanos, de Cuajimalpa, pidió un incremento de 8% de presupuesto para que pueda contar con 2 mil 207 millones de pesos para garantizar la implementación de su plan de gobierno.
Alessandra Rojo de la Vega, de Cuauhtémoc, demandó un incremento presupuestal de 10.6%, “que significan 407.7 millones de pesos, para que nos autoricen un techo presupuestal que ascienda a 4 mil 224 millones de pesos”.
En su exposición, el alcalde de Gustavo A. Madero, Jeancarlo Lozano, solicitó un incremento para el 2025 de más de 980 millones de pesos, esto es, un presupuesto de 6 mil 400 millones de pesos.
Lourdes Paz, de Iztacalco, pidió un alza de 9%; es decir, 2 mil 655 millones de pesos.
La alcaldesa en Iztapalapa, Aleida Alavez, requirió un incremento presupuestal de 15% para alcanzar los 7 mil 643 millones de pesos.
El alcalde en Magdalena Contreras, Fernando Mercado, mencionó que para el desarrollo de sus actividades al frente de la demarcación requiere de un incremento del presupuesto de 12%, lo que significa 2 mil 238 millones.
El titular de la alcaldía Milpa Alta, Octavio Rivero, busca recursos por mil 983 millones de pesos.
Al presentar la proyección presupuestal para 2025, el edil de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó 30% más de presupuesto para alcanzar los 3 mil 880 millones.
La titular de la alcaldía Tláhuac, Berenice Hernández, solicitó 2 mil 600 millones de pesos para el ejercicio 2025. Gabriela Osorio, de Tlalpan, demandó un aumento presupuestal de 11% para que la alcaldía alcance los 3 mil 452 millones de pesos el próximo año.
La titular de la alcaldía Venustiano Carranza, Evelyn Parra, requirió recursos por tres mil 759 millones de pesos; y por último, Circe Camacho solicitó un aumento presupuestal de 19%, esto es, dos mil 856 millones de pesos.